fbpx

Montebello participa en “Más agua, más sonrisas”

Montebello participa en “Más agua, más sonrisas, el cual tiene como fin seleccionar los municipios que se beneficiarán con soluciones de potabilización de aguas instaladas en establecimientos educativos rurales.

por | Ago 15, 2020 | Montebello, Suroeste

Montebello participa en “Más agua, más sonrisas”. “Más agua, más sonrisas” es un concurso establecido por la Fundación EPM a través de su programa “Agua para la educación, Educada para el Agua”, el cual tiene como fin seleccionar los municipios que se beneficiarán con soluciones de potabilización de aguas instaladas en establecimientos educativos rurales. Este concurso se realiza anualmente y está dirigido a los 125 municipios de Antioquia y El Carmen de Atrato (Chocó).

Con la intención de hacer parte de este concurso, el municipio de Montebello compartió un video de 4 minutos de duración donde hablan sobre todos los esfuerzos que están llevando a cabo para concientizar a sus habitantes acerca de adoptar unas prácticas más sostenibles.

En palabras del alcalde Virgilio Garzón, todas estas implementaciones las han hecho con el afán de cuidar el patrimonio ambiental. El desarrollo de acciones ambientales en territorio tales como: recolección de residuos sólidos, jornadas de siembra de árboles nativos para conservación de fuentes hídricas y la formación de niñas y niños guardianes de la naturaleza, son los que permiten proponer y fortalecer una educación ambiental en Montebello.

De resultar ganadores, la Fundación EPM buscará una forma de potabilizar las instituciones educativas rurales de este municipio, de esta manera podrán contribuir en conjunto ara el mejoramiento de la salud y educación de la población, en este caso de los estudiantes

Una parte del video en particular estuvo liderada por Santiago Valencia Yepes, un guardián de la naturaleza de la zona urbana del municipio, el cual solicita a los adultos que cuiden el medio ambiente y la naturaleza, que no tiren basura a los ríos, ni contaminen los lagos, en pocas palabras, que no hagan nada indebido con la naturaleza. Finaliza con un pequeño recordatorio: el medio ambiente es el futuro de los niños.

Con este video que muestra varios de los proyectos ambientales de Montebello esperan resultar ganadores para que cada vez más personas puedan acceder a este preciado liquido vital.

Si desea ver el video, haga clic aquí.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

El mejoramiento de la vía que une la cabecera municipal con la Troncal de Occidente, fue uno de los compromisos adquiridos este viernes 10 de febrero en su visita realizada por el Gobernador Aníbal Gaviria Correa al municipio de Montebello, en el Suroeste antioqueño. Recordó el mandatario que en su Gobernación anterior 2004-2007, a él le correspondió ejecutar su pavimentación.

leer más

Gobernación y Alcaldía de Salgar firmaron convenio para la construcción de alcantarillado urbano del municipio

Un convenio por 1.970 millones de pesos para la destinación de recursos aportados por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar para la construcción del alcantarillado urbano del municipio de Salgar, fue firmado hoy entre la gerente de Servicios Públicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, y el alcalde de este municipio del suroeste antioqueño, Carlos Londoño Vélez.

En Jardín la Fuerza Aérea rescató a cinco adultos mayores atrapados en un derrumbe

Cinco adultos mayores fueron atendidos por la Fuerza Aérea tras un deslizamiento de tierra causado por la ola invernal. 

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos.

La Pintada está en alerta por represamiento del río Poso

El Cuerpo de Bomberos de la localidad declaró en alerta amarilla  por el posible aumento del caudal en el río Cauca.

Tras visita de evaluación en la vereda Piñonal en Betulia, geólogos del Dagran descartan condiciones de riesgo en viviendas

Una comisión técnica de geólogos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y funcionarios de la Gerencia de Servicios Públicos y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia hicieron presencia en la vereda Piñonal de Betulia, al Suroeste del departamento, para continuar apoyando en la atención de la emergencia originada por un movimiento en masa el pasado fin de semana.

A %d blogueros les gusta esto: