En el canal institucional de Marinilla se dio a conocer el balance de movilidad a la fecha en el municipio. Ante las inquietudes que tienen los habitantes Marinilla, el Coordinador de Movilidad dio algunas claridades.
En cuanto al tema de transporte, se han habilitado algunas empresas que prestan servicio público de pasajeros en el municipio como Trasindivual, Sotramar, Cootramarini y no exceder el 50% de la capacidad de pasajeros que se movilizan. Si la tarjeta de propiedad del vehículo habla de 40 pasajeros, están autorizados para transportar 20.
El transporte público debe cumplir con los protocolos de bio seguridad recomendados por los entes públicos. Según el Ministerio de Salud, en el caso del transporte público, además de medidas de autocuidado y desinfección de elementos y superficies, la entrada del conductor debe ser la misma de los pasajeros. En este sentido, el abordaje de la puerta trasera puede reemplazar temporalmente el acceso por la puerta delantera del vehículo con el objetivo de proteger a los conductores que no tienen cabinas separadas.
El transporte público debe cumplir con los protocolos de bio seguridad recomendados por los entes públicos.
Si los pagos del servicio de transporte son en efectivo, el conductor debe introducirlos en una bolsa plástica transparente y posteriormente lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial.
Otro punto importante es que deberá avisar a la empresa de transporte si durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados al covid-19. «Solicitar al usuario que informe a la secretaría de salud municipal, que se ponga en contacto con su EPS y se aísle a una distancia de por lo menos dos metros de los demás usuarios y del conductor», se lee en el documento.
Por otro lado, es deber garantizar que se disponga de lavamanos con abastecimiento de agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y bolsas de plástico o canecas con tapa para disponer los residuos que se generen.
Para el transporte privado, los conductores deben estar en su día de Pico y Cédula para realizar cualquier diligencia. En los vehículos se pueden encontrar elementos susceptibles de contaminación como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros, los cuales pueden albergar material particulado, por lo cual el lineamiento establece que deben ser retirados.