Las autoridades hacen recomendaciones para la protección de los ecosistemas estratégicos durante Semana Santa. “Muchas familias de nuestra ciudad y visitantes aprovechan la época de Semana Santa para visitar las reservas naturales y los cerros tutelares, los cuales representan espacios naturales para la contemplación de las diversas formas de vida.
Desde la Administración Distrital adelantamos diferentes programas y proyectos para su conservación y preservación; por eso, invitamos a los visitantes para que nos ayuden con un buen uso de los lugares y así conservamos y cuidamos todas las formas de vida de nuestra ciudad”, manifestó la subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, Lina Marcela Rendón.
En esta época, muchas personas, incluidos los turistas que llegan a la ciudad, visitan las reservas naturales y los siete cerros tutelares, en los que se puede avistar fauna y flora silvestre, realizar recorridos ecológicos y disfrutar de la ciudad desde sus miradores; por esto, las autoridades hacen las recomendaciones para que se disfrute de estos espacios sin alterar el hábitat de las diferentes especies.
“El trabajo de la Alcaldía de Medellín es muy bueno porque mi impresión, cuando llegué a este sitio, fue muy agradable. Al llegar en el transporte, me llamó mucho la atención que es un lugar que se encuentra bastante limpio. Es un área que tiene mucha zona verde y se ve muy bien conservada, y el atractivo del lugar es el área verde, los animales y que el sitio esté limpio. Son las cosas que los turistas vemos de primera mano y acá se cumplen. Me gusta mucho este sitio. Es muy agradable y seguro. Ahora, el compromiso de los ciudadanos y de nosotros los turistas es mantenerlo limpio y bonito con un buen manejo de los residuos”, expresó Alexander Cubillas, turista panameño, visitante del cerro Nutibara.
En el propósito de la consolidación de Medellín como una Ecociudad, el Distrito aumentó las áreas protegidas. Con un grupo de 34 guardacuencas, se trabaja en la conservación de 2.746 hectáreas de reservas naturales y ecosistemas; además, se adelantan acciones encaminadas a la protección de 17.677 hectáreas, con restauración, mantenimiento, monitoreo de biodiversidad y apropiación social en los cerros tutelares El Volador, La Asomadera, Nutibara, Picacho, Pan de Azúcar, Tres Cruces y Santo Domingo, así como en las áreas protegidas de la Reserva Forestal Protectora Río Nare y la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel.