fbpx
Perezoso corantioquia

9 de febrero del 2023

La terapia y la prevención de la violencia

Buenos profesionales sicosociales pueden detectar individuos que puedan representar riesgos para la sociedad y para sí mismos

El domingo 5 de febrero del 2023, Girardota registró un feminicidio múltiple. Un hombre asesinó a su madre y a su abuela.

Este espeluznante hecho, me  invita a plantear la siguiente reflexión de forma respetuosa  pero categórica y con ello tratar de evitar en la medida de lo posible este tipo de crímenes.

La salud mental salva o quita vidas, hechos como el ocurrido en Girardota, en la mayoría de ocasiones no son situaciones aisladas, es un cúmulo de episodios que desencadenan en lo que todos lamentamos,

Tristemente en  nuestro contexto hay múltiples barreras para poder acceder a tiempo y con constancia a los profesionales del área  de la salud mental

La violencia como pieza imborrable de nuestra cultura se materializa en el conflicto armado, el narcotráfico, la política, el fútbol; pero lamentablemente su origen se remonta a los vínculos que se han construido durante muchos años en la privacidad de la familia, en donde el encubrimiento, la doble moral y el miedo al que dirán han impedido que podamos hablar del tema, prevenirlo y hasta buscar ayuda para cortar con parámetros que se han normalizado de forma patológica dentro de muchas familias, como por ejemplo los abusos sexuales, el machismo, el castigo físico en la crianza, la adicción a las drogas, el maltrato verbal entre muchos otros vejámenes que pasan cuando se cierran las puertas de la casa.

En Girardota Antioquia se ha hecho un esfuerzo por atender a algunos ciudadanos que padecen enfermedades de salud mental,no obstante el contexto nacional no favorece, ya que los profesionales psicosociales solo tienen como herramienta la remisión de estos casos a las EPS o a las autoridades competentes.

la violencia se remonta a los vínculos que se han construido durante muchos años en la privacidad de la familia

Hoy es no sólo urgente, sino también necesario que la salud mental se convierta en un tema que sustente el desarrollo local y regional, con cambios sustanciales que deriven en una atención más efectiva a las familias e individuos que asi lo necesitan,

Necesitamos tener programas que tengan los recursos humanos que garanticen continuidad en el tiempo, que sean accesibles para las comunidades más alejadas, que tengan espacio para la psicoterapia breve y no solo para la consulta de remisión para la EPS.

Buenos profesionales sicosociales pueden detectar individuos que puedan representar riesgos para la sociedad y para sí mismos, y con el gobierno local generar mecanismos de monitoreo y seguimiento para así poder evitar tragedias.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/calzate/" target="_self">Camilo Alzate</a></H2>

Camilo Alzate

Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Futbolero y apasionado por la educación, el trabajo comunitario y la buena comida. Hijo orgulloso de Girardota
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Una obsesión llamada Hollman Morris

Una obsesión llamada Hollman Morris

Hollman Morris, reconocido periodista y gerente de RTVC, ha revelado importantes verdades sobre el conflicto colombiano, en consecuencia le ha tocado enfrentar injustas críticas mediáticas

Sigue leyendo lo más reciente

Una obsesión llamada Hollman Morris

Una obsesión llamada Hollman Morris

Hollman Morris, reconocido periodista y gerente de RTVC, ha revelado importantes verdades sobre el conflicto colombiano, en consecuencia le ha tocado enfrentar injustas críticas mediáticas

Llovizna en la Montaña

Llovizna en la Montaña

Tal vez la solución sea aceptar nuestro nulo control sobre la vida: no hay rutinas, tiempos, ni garantías.