fbpx
Perezoso corantioquia

14 de abril del 2021

La Secretaría de Salud de Antioquia está brindando apoyo a familias que deben trasladar pacientes a otras ciudades

A raíz de la situación crítica por la que está pasando el departamento por el COVID-19, algunos pacientes han sido trasladados hacia otras localidades de Colombia por camas UCI.

La Secretaría de Salud de Antioquia está brindando apoyo a familias que deben trasladar pacientes a otras ciudades. A raíz de la situación crítica por la que está pasando el departamento por el COVID-19, algunos pacientes han sido trasladados hacia otras localidades de Colombia por camas UCI.

Médicos, psicólogos y tecnólogos en atención prehospitalaria, APH, hacen parte del equipo que ofrece atención al grupo familiar y al paciente. Entre los lugares de destino se cuentan Bogotá, Pitalito, Barrancabermeja, Montería, Bucaramanga y Tolima. Sin embargo, algunos pacientes y familiares se preocupan ante esta situación al estar fuera de casa, por lo que la Secretaría comenzó una nueva estrategia.

Desde el CRUE, tienen como misión informar de la manera más responsable posible a familiares de pacientes que, por el contexto actual de la pandemia en el departamento, deben ser remitidos a otras ciudades, pues los recursos hospitalarios cada vez son más escasos.

La Secretaría de Salud de Antioquia está brindando apoyo a familias que deben trasladar pacientes a otras ciudades

Estrategia

“Con la necesidad de trasladar pacientes, la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Salud de Antioquia son conscientes de los miedos y emociones que genera tener un paciente en UCI o estar pendiente de una de ellas, somos conscientes de que la familia necesita claridad en la  situación clínica y cómo va a ser el traslado, por eso, la Secretaría ha definido un equipo psicosocial para acompañar, en articulación con la Secretaría de Salud de Medellín y  las EPS, a las familias y así lograr esos traslados a otras ciudades”, expresó Lina María Bustamante Sánchez, secretaria de salud de Antioquia.

Con este proceso de acompañamiento y apoyo psicosocial, que comenzó el 4 de abril, el 90% de las familias que se negaban a aceptar el traslado han cambiado de opinión, pues según los expertos lograron sensibilizarse y comprender mucho mejor la realidad de su familiar, sus condiciones clínicas y de laboratorio, así como los criterios médicos que determinan la remisión o no de un paciente a otras ciudades.

“Nuestro deber es informar lo suficiente a las familias para que tomen la decisión adecuada, con suficientes argumentos. Les explicamos, en palabras sencillas, la condición de su familiar y que cada minuto cuenta”, indicó Carlos Velásquez, médico epidemiólogo del equipo.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente