fbpx

La nueva revolución de la energía

La nueva revolución de la energía. El medio ambiente se encuentra en condiciones muy vulnerables por los índices de contaminación que existe hasta el día de hoy.

por | Ago 6, 2020 | Antioquia

La nueva revolución de la energía. El medio ambiente se encuentra en condiciones muy vulnerables por los índices de contaminación que existe hasta el día de hoy. Sin embargo, surgió una alternativa para protegerlo y es por medio de la energía solar fotovoltaica o termosolar.

¿De qué se trata?

Se trata de los paneles solares producidos por el calor del sol generando corrientes eléctricas mediante energía solar fotovoltaica.

Los paneles solares producen la energía por medio de inversores que convierten la electricidad en corriente alterna, donde se envía a su tablero eléctrico para comenzar a accionar las luces y los aparatos con energía solar. Por último, pasa por un medidor de utilidad que mide el consumo de energía.

La gran parte de la contaminación que existe en el mundo es por los combustibles fósiles, lo cual sirve para crear la energía eléctrica. Aquella que se consume en la actualidad y se eliminaría las emisiones de gas invernadero que es otro factor importante en la contaminación.

La nueva revolución de la energía

Beneficios

Tiene una característica muy peculiar que es resistente al agua y así este haciendo sol o sombra se producirá la energía que se necesita para las necesidades básicas.

A parte de ser la manera más sutil de proteger el medio ambiente y los recursos naturales, es económico y renovable evitando el calentamiento global.

En la sociedad ayudará de una forma muy positiva, ya que se mejorará el planeta en el que se habita, no habrá tantos problemas de salud.

Enfermedades

Hoy en día una de las enfermedades relevantes es en los pulmones, debido al dióxido de carbono y diferentes gases que contaminan el medio ambiente.

Al ser producido por la misma naturaleza es inagotable reduciendo las importaciones energéticas que día a día están contaminando el medio ambiente y son reciclables para tener una mejor conservación del planeta.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

leer más

Con el recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios en 2022, continúa creciendo la cultura de pago de los antiqueños

Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos.

La Gobernación de Antioquia ya cuenta con 23 Casas de la Mujer

La Secretaría de las Mujeres dotó e inauguró nuevos espacios para ampliar la oferta para las mujeres en formación, salud y fortalecimiento de sus organizaciones en los municipios de San Roque, San Jerónimo y Maceo.

Gobierno nacional impulsará iniciativa de la Gobernación de Antioquia de crear un distrito minero en Bajo Cauca

Esta mañana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó detalles de las decisiones tomadas en el consejo de seguridad que se cumplió en el Bajo Cauca en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro.

Grave accidente en Hidroituango: Tres trabajadores cayeron al embalse y están desaparecidos

En la mañana de este jueves, se alertó sobre un accidente en la represa Hidroituango, por lo que prendieron alarmas de búsqueda. 

Daniel Largo Taborda

La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.

A %d blogueros les gusta esto: