En unión con el canal comunitario Aupan en el programa Al Día, la alcaldía municipal compartió con la comunidad el tema de La alimentación saludable en Andes.
Este espacio fue dirigido por el Tecnólogo en Alimentos Pedro Henao, con el fin de que todos entiendan y tengan en cuenta qué deben consumir, cómo cuidar su cuerpo y su mente a través de la alimentación saludable en esta época de cuarentena.
Rutina diaria
La ruptura con nuestra rutina diaria, la obligación de tener que estar aislados, el miedo al contagio y al padecimiento del virus pueden provocar estrés y ansiedad.
La comida es un factor muy recurrente en estas situaciones, ya que una alimentación basada en productos procesados no aporta mucho al sistema inmunológico del cuerpo, al contrario, lo hace más vulnerable.
Productos procesados
El aislamiento, en muchas ocasiones, hace que las personas elijan productos altamente procesados, altos en grasas, azúcar y sodio.
Esta elección los lleva a una cadena en la que se come sin nutrir al cuerpo de manera correcta.
Además, el alto consumo de alimentos procesados, provocan un aumento del Colesterol Total.
Que es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular, por lo que es esencial controlar y mantener los niveles de colesterol en los rangos normales.
La alimentación saludable en Andes
Frutas y verduras
El experto recomienda a la comunidad, aumentar el consumo de frutas y verduras, productos naturales de primera mano y tener una rutina balanceada y saludable.
Donde prime la comida Integral, que son los alimentos que tienen todos sus nutrientes.
Esto ayudará a nutrir a las células y a reducir así la sensación de ansiedad física, es decir, esa sensación de hambre que, por mucho que se coma, sigue estando presente.
Estado emocional
Otros aspectos relacionados con el auto cuidado y la sana alimentación, son el estado emocional.
Bien sea estrés o ansiedad que impulsan a las personas a comer en desorden, en exceso o incluso a no comer.
Así mismo, aspectos como la falta de actividad física o ejercicio, pueden aumentar las posibilidades de tener un sistema inmune débil a la hora de enfrentar los retos que le impone la contingencia actual por el Covid19.
De allí, la importancia del cuidado integral que implique, además de la adopción de hábitos alimenticios sanos, la realización de actividad física en casa y la inteligencia emocional.