fbpx

La Alcaldía de Medellín presenta el primer marco curricular para Educación Inicial del Distrito

Dentro de las estrategias de la Transformación Educativa y Cultural, la Alcaldía de Medellín creó el primer marco curricular para Educación Inicial del Distrito, replicable en lo local y nacional como guía para la elaboración de prácticas pedagógicas para la formación educativa y acompañamiento de los niños y las niñas.

La Alcaldía de Medellín presenta el primer marco curricular para Educación Inicial del Distrito. Dentro de las estrategias de la Transformación Educativa y Cultural, la Alcaldía de Medellín creó el primer marco curricular para Educación Inicial del Distrito, replicable en lo local y nacional como guía para la elaboración de prácticas pedagógicas para la formación educativa y acompañamiento de los niños y las niñas.

Esta herramienta establece bases para los menores, a partir de experiencias educativas, desde el cuidado y acompañamiento de adultos y cuidadores afectuosos, en ambientes de calidad que permitan la socialización, el crecimiento y desarrollo infantil con una mirada desde la diversidad étnica, social y cultural.

“Por primera vez, una ciudad en Colombia y una de las pocas en América Latina define un marco curricular que va permitir que los niños, desde los cero a los cinco años, no solo vayan a un lugar para que los alimenten y los cuiden, sino que van a aprender matemáticas, a crecer hablando dos idiomas y estarán conectados con actividades STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Nosotros estamos dedicados a darles lo mejor posible y queremos que este ejemplo se replique en el resto del país”, indicó el alcalde Daniel Quintero Calle.

Desde allí se ofrecen orientaciones para que los agentes educativos y docentes proyecten con pertinencia, oportunidad y calidad su práctica pedagógica para potenciar el desarrollo y aprendizaje desde una mirada constructivista social, que promueva las interacciones en los entornos sociales, naturales y culturales.

“Es una herramienta que potencia diferentes escenarios para el desarrollo de habilidades en el aula. Además, permite que el agente educativo o el docente diversifique su ejercicio de enseñanza y exploración de escenario y aprendizaje. Se convierte en una oportunidad para que los niños y niñas crezcan en un ambiente diverso, incluyente y, sobre todo, en vanguardia frente a los desafíos que tiene Medellín”, añadió el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.

La propuesta, cuya construcción inició en 2021, fue liderada por el equipo de gestión de conocimiento de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. Contó con referentes de Chile, Ecuador y Finlandia, quienes compartieron sus experiencias con los currículos de educación inicial de sus países.

“Nos va a servir, como agentes educativos, como guía para innovar y hacer cosas significativas en las diferentes salas de desarrollo. Lo más importante es que vamos a estar en pro de fortalecer la atención”, aseguró la agente educativa, Sandra García.

En las mesas de trabajo se abordaron temas como: neurodesarrollo, tránsito armónico, desarrollo psicomotor, conciencia fonológica, lectura y escritura, entre otros. Con base en la información recolectada se redactó el documento de conocimiento y acceso público para el sector educativo que aportará a guías y prácticas educativas.

El informe se elaboró a partir de un proceso participativo, con acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia, la Secretaría de Educación de Medellín, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), MOVA, Fundación EPM, Comité Internacional de Rescate (IRC) y United Way.

La construcción del marco curricular incluyó una labor con los menores, los agentes educativos, docentes y las familias, a partir de talleres y encuentros para diálogos de saberes.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Santiago perdomo valla denuncia

Radican denuncia por vallas que instalaron en Medellín contra Federico Gutiérrez

El candidato al Concejo aseguró que esta campaña sucia busca desinformar y atacar al candidato que va punteando en las encuestas.

rescate|

Operativo Conjunto contra el Tráfico de Vida Silvestre en Girardota: Rescate de un Mono Capuchino

La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Girardota, lograron el rescate de un mono capuchino.

sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.