fbpx

La afectación de las bolsas plásticas al planeta

La afectación de las bolsas plásticas al planeta. El medio ambiente es uno de los factores más afectados a través de los años debido al consumo incontable de las bolsas plásticas.

La afectación de las bolsas plásticas al planeta. El medio ambiente es uno de los factores más afectados a través de los años debido al consumo incontable de las bolsas plásticas.

Según estudios realizados mundialmente, las bolsas plásticas se demoran aproximadamente de 150 a 1000 años en descomponerse.

Esto hace que se genere una demanda excesiva y estos residuos van a parar a los ríos, lagos, mares, océanos y calles, generando un colapso en el planeta.

La afectación de las bolsas plásticas al planeta

¿Por qué contaminan?

La demora en degradarse se convierte en los factores más contaminantes del planeta, pues es la fuente principal que contamina los mares y océanos trayendo consigo un daño especialmente a la diversidad biológica marina.

Estos residuos están hechos de polietileno y provienen del petróleo, una industria muy contaminante, que ocasiona la muerte de los animales acuáticos como las tortugas, aves marinas, ballenas, peces y focas, al ser confundidas con medusas, que es su comida habitual.

Al no ser reciclables pueden contener residuos metálicos tóxicos que generan un calentamiento global, por la demora en deshacerse.

El planeta sufre el efecto por cada bolsa plástica que se produce y los residuos que se generan a partir de esto.

¿Qué bolsa utilizar?

Las bolsas de material biodegradables ayudan a disminuir la contaminación que existe hasta el momento, eliminando los combustibles fósiles y el calentamiento global que se está generando día a día.

Las bolsas ecológicas son amigables con el medio ambiente debido a su elaboración, ya que al desecharse se convierte en un material orgánico, agua y dióxido de carbono que se puede ser reutilizada en la misma naturaleza.

Además, contienen la huella de carbono más baja a diferencia de la bolsa tradicional, pues se puede reciclar en plantas de compostaje, ya que está compuesta del mismo material.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Grave accidente en Hidroituango: Tres trabajadores cayeron al embalse y están desaparecidos

En la mañana de este jueves, se alertó sobre un accidente en la represa Hidroituango, por lo que prendieron alarmas de búsqueda. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: