27 de febrero del 2025

Justicia para nuestros animalitos: No están solos, somos muchos itagüiseños alzando la voz. Hoy celebramos la aprobación de la Ley Ángel

Ley Ángel en Colombia no es solo una victoria legislativa; es un clamor colectivo que exige respeto y justicia para los seres que no tienen voz. En Itagüí, este llamado tiene una resonancia especial.

Cuidado animal Itagüí

En la mirada de un perro maltratado hay un grito silencioso, un llamado que muchas veces pasa desapercibido. Son ojos que han visto lo peor de la humanidad, pero que aún esperan lo mejor de ella. La reciente aprobación de la Ley Ángel en Colombia no es solo una victoria legislativa; es un clamor colectivo que exige respeto y justicia para los seres que no tienen voz. En Itagüí, este llamado tiene una resonancia especial.

No es la primera vez que nuestro municipio se estremece ante el horror del maltrato animal. Hace algunos meses, el caso de Docky, el perro brutalmente golpeado en un ascensor, indignó a toda la comunidad. Gracias a la rápida reacción de las autoridades, se logró rescatarlo y sancionar a su agresor. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿Cuántos Docky más están sufriendo en silencio?

La Ley Ángel llega como una herramienta fundamental para cambiar esta realidad. Con penas de hasta 56 meses de prisión y sanciones económicas significativas, esta legislación marca un antes y un después en la lucha contra la crueldad animal. Pero, más allá de las cifras y los artículos legales, esta ley nos pone frente a un espejo: ¿Qué tipo de sociedad queremos ser?

Justicia para nuestros animalitos: No están solos, somos muchos itagüiseños alzando la voz. Hoy celebramos la aprobación de la Ley Ángel WhatsApp Image 2025 02 27 at 1.59.44 AM

Aprobada Ley Ángel

En Itagüí, donde el trabajo por la protección animal ha ganado terreno, contar con una legislación más robusta permitirá fortalecer las acciones de las entidades locales. La Secretaría de Medio Ambiente ya ha demostrado que es posible responder de manera efectiva ante los casos de maltrato, pero ahora se necesita un compromiso mayor. Las leyes, por sí solas, no transforman realidades; lo hace la gente que las defiende y las pone en marcha.

Es aquí donde el papel de la ciudadanía se vuelve crucial. No basta con indignarse en redes sociales cuando un nuevo caso de maltrato se hace viral. Es necesario denunciar, educar y exigir la aplicación de la ley. También es clave el respaldo de quienes tienen la capacidad de impulsar estas iniciativas desde los espacios de poder. Que representantes en el Congreso hayan apoyado esta ley, como Daniel Restrepo, es una muestra de que hay voces en las instituciones dispuestas a pelear por los derechos de los animales. Pero la lucha no termina con la firma de una ley; empieza con su aplicación efectiva.

La Ley Ángel nos da una oportunidad de redimirnos como sociedad. En Itagüí, en Medellín, en cada rincón del país, hay animales esperando justicia, esperando que alguien alce la voz por ellos. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué tipo de sociedad queremos ser? Hoy, más que nunca, la respuesta depende de nosotros.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/chica/" target="_self">Andrés Chica</a></H2>

Andrés Chica

Comunicador social y periodista, especialista en gestión ambiental y magíster en comunicación política. Apasionado por el cambio social, promuevo los derechos humanos, la equidad de género y la participación ciudadana, construyendo narrativas que transforman el debate público e impulsan políticas con impacto real en poblaciones vulnerables.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente