20 de agosto del 2020

Jericó le apunta al Programa Joven Sano

Jericó le apunta al Programa Joven Sano. Desde la Secretaría de Salud, la Nueva E.S.E Hospital San Rafael y la Plataforma de Juventudes del municipio.

Jericó le apunta al Programa Joven Sano. Desde la Secretaría de Salud, la Nueva E.S.E Hospital San Rafael y la Plataforma de Juventudes del municipio.

La alcaldía municipal, invitó a todos los adolescentes y jóvenes a participar del programa Servicios amigables- Joven sano, programa maravilloso impulsado desde la política pública de juventudes.

Período de desarrollo

La importancia de este tipo de programas, surge de entender que la adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y el mantenimiento de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental.

Tales como adoptar pautas de sueño saludables; hacer ejercicio con regularidad; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas,  y aprender a gestionar las emociones.

También es importante contar con un entorno favorable en la familia, la escuela y la comunidad en general. En todo el mundo, se estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan trastornos mentales, pero estos no se diagnostican ni se tratan adecuadamente.

Factores de riesgo

Los factores que determinan la salud mental del adolescente en cada momento son múltiples. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes, mayores serán los efectos que puedan tener para su salud mental.

Jericó le apunta al Programa Joven Sano

Algunos factores que pueden contribuir al estrés durante la adolescencia son el deseo de una mayor autonomía, la presión para amoldarse a los compañeros, la exploración de la identidad sexual y un mayor acceso y uso de la tecnología.

Los medios de comunicación

La influencia de los medios de comunicación y la imposición de normas de género pueden exacerbar la discrepancia entre la realidad que vive el adolescente y sus percepciones o aspiraciones de cara al futuro.

Otros determinantes importantes de la salud mental de los adolescentes son la calidad de su vida doméstica y las relaciones con sus compañeros.

La violencia (en particular los malos tratos y la intimidación) y los problemas socioeconómicos constituyen riesgos conocidos para la salud mental.

Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual, que tiene claros efectos perjudiciales sobre la salud mental.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente