En un país donde el acceso a la salud aún es un privilegio para muchos, la Alcaldía de Itagüí, bajo el liderazgo del alcalde Diego Torres, ha dado un paso audaz con la implementación de la campaña «Salud para todos». Esta iniciativa, coordinada de manera articulada entre la Alcaldía, la Secretaría de Salud y otras dependencias municipales, no solo busca mejorar la cobertura sanitaria, sino que se propone acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan, una apuesta que merece ser reconocida y vigilada en igual medida.
Un apoyo fundamental en esta estrategia ha sido el del representante a la Cámara Daniel Restrepo Carmona, cuya gestión ha permitido fortalecer los programas de atención comunitaria y garantizar que los servicios de salud lleguen a todos los rincones del municipio. Su compromiso ha sido clave para impulsar las jornadas de salud y la expansión del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), logrando que estas iniciativas tengan un alcance más amplio y efectivo.

Equipos con 10 especialistas recorren los barrios, en total 250 personas especializadas.
En esencia, la campaña se traduce en acciones concretas: un Sistema de Emergencias Médicas (SEM) fortalecido, jornadas de salud comunitarias y la innovadora estrategia de atención domiciliaria. Un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, está tocando las puertas de los hogares itagüiseños, ofreciendo desde chequeos básicos hasta apoyo en salud mental.

Con liderazgo y compromiso, Itagüí se convierte en referente al llevar atención médica integral a cada hogar, priorizando la dignidad y el bienestar ciudadano
Los resultados no se han hecho esperar. Según cifras oficiales de la Alcaldía, en los primeros tres meses de 2024 se han realizado más de 1.200 visitas domiciliarias, beneficiando a poblaciones vulnerables que antes no tenían acceso a servicios médicos oportunos. Además, el SEM ha respondido a más de 800 emergencias, garantizando una atención más rápida y eficaz gracias a la ampliación de la flota de ambulancias y la incorporación de nuevo personal especializado.
Este enfoque integral responde a una realidad evidente: no todos pueden acudir a un centro de salud. Personas en condición de vulnerabilidad, adultos mayores y población migrante suelen quedar al margen de los servicios tradicionales. Al llevar la atención médica hasta sus hogares, la administración no solo rompe barreras físicas, sino que también reconoce la dignidad de quienes, por distintas razones, no pueden acceder al sistema.
El componente comunitario también merece destacarse. Las jornadas de salud no se limitan a consultas médicas, sino que incluyen asesorías en nutrición, planificación familiar y prevención de enfermedades. Esto refleja una visión más amplia y responsable: no se trata solo de curar, sino de prevenir y educar para construir una población más saludable a largo plazo. En el primer trimestre del año, más de 2.000 personas han participado en estas jornadas, lo que evidencia el impacto positivo y la aceptación ciudadana.
Itagüí está marcando un hito en la gestión de la salud. La campaña «Salud para todos» no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que proyecta un modelo innovador de atención integral que bien podría inspirar a otras ciudades del país. Este programa trasciende las soluciones temporales; es una apuesta decidida por garantizar que la salud no sea un privilegio, sino un derecho efectivo para todos. En una época donde las promesas suelen quedar en el aire, Itagüí demuestra que con liderazgo, articulación interinstitucional y voluntad de servicio, es posible transformar la calidad de vida de la ciudadanía.
Sin embargo, una iniciativa, por bien intencionada que sea, no está exenta de desafíos. La sostenibilidad financiera de estas acciones y la capacidad de respuesta ante una demanda creciente son interrogantes legítimos. ¿Será posible mantener el ritmo y la calidad del servicio a lo largo del tiempo? ¿Podrá el municipio responder a las necesidades emergentes sin dejar a nadie atrás?
Más allá de las dudas, es innegable que «Salud para todos» marca un precedente. En tiempos donde la desconfianza en las instituciones es moneda corriente, ver una administración comprometida con las necesidades esenciales de sus ciudadanos es alentador. No es una promesa vacía ni una estrategia publicitaria: es una acción palpable que ya está transformando vidas.

Con liderazgo y compromiso, Itagüí se convierte en referente al llevar atención médica integral a cada hogar, priorizando la dignidad y el bienestar ciudadano
Ahora el reto es doble. Por un lado, la Alcaldía de Itagüí, con el liderazgo del alcalde Diego Torres y el trabajo conjunto de distintas dependencias municipales, debe garantizar la continuidad y ampliación de este programa, fortaleciendo la infraestructura y asegurando recursos suficientes. Por otro, la ciudadanía tiene la responsabilidad de participar, de abrir sus puertas y de hacer uso consciente de estos servicios, entendiendo que la salud es un derecho, pero también un compromiso colectivo.