fbpx

Itagüí apuesta por alivio a sector económico

A través de varias medidas e implementaciones que se han venido adelantando desde la Alcaldía, Itagüí apuesta por un alivio a su sector económico.

A través de varias medidas e implementaciones que se han venido adelantando desde la Alcaldía, junto a la Secretaría de Hacienda y la Dirección de Desarrollo Económico, el municipio busca que los comerciantes se sientan respaldados en medio de la compleja situación. Itagüí apuesta por un alivio en su sector económico.

Este municipio que cuenta con más 13.500 establecimientos pertenecientes al sector de industrias, comercio y servicio hace todo lo posible para favorecer a comerciantes. A raíz de la crisis de salud pública estos negocios se han visto visiblemente afectados y por eso se adelantan medidas para su reactivación.

Entre las medidas a implementar se encuentran el desarrollo de un portafolio económico de todos los negocios, bajo el lema de “¡Itagüí le compra a Itagüí!”, todos los almacenes de la ciudad estarán enlistados en una aplicación móvil, para que usuarios puedan verlos, hacer sus pedidos y optar por el comercio local.

El cuidado es un trabajo de todos

Otro esfuerzo importante, son los protocolos que, desde la Dirección de Desarrollo Económico, en cabeza de Daniel González, se están implementando. Por medio de un registro en la plataforma “Itagüí me cuida” los negocios para los que ahora no aplica la cuarentena según decreto 749, como salones de belleza, peluquerías y afines, podrán retomar labores a partir de hoy. Después del registro, les serán entregados unos protocolos de normas de bioseguridad, desarrollados por el municipio que cuentan con el aval de la Secretaría de Salud.

Desde la Secretaría de Hacienda, se viene adelantando una medida para el alivio en las cajas de los comerciantes.

Por otro lado, los plazos de pago de la cuota de Industria y Comercio se han aplazado para facilidad de los negocios. Se espera también que a partir del mes que comienza, la facturación se haga sin cobro de intereses hasta diciembre; esto con el ánimo de que empresarios, comerciantes o contribuyentes puedan hacer su aporte de manera cómoda y el pago de este no signifique mayor dificultad en sus cajas.

El plan de reactivación de la economía en el municipio está pactado a partir de hoy, 1 de junio. Desde la Alcaldía destacan a Itagüí como un municipio que siempre se ha caracterizado por su gran capacidad comercial e industrial, y por eso han venido desarrollando estos alivios al sector para que así siga siendo.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: