fbpx

Intervención Colectiva en San Jerónimo

La intervención colectiva en San Jerónimo, se plantea como estrategia para fortalecer el cuidado de la salud mental, por eso, desde la Administración Municipal, se extiende la invitación.

La intervención colectiva en San Jerónimo, se plantea como estrategia para fortalecer el cuidado de la salud mental.

Por eso, desde la Administración Municipal, se extiende una invitación para toda la comunidad para entender la enorme importancia que tiene la salud física y mental en tiempos difíciles.

Plan de Salud

Es importante enmarcar que el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas hace parte integral del Plan de Salud Territorial y es una herramienta fundamental en la puesta en marcha del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

Desde este, se aporta al desarrollo humano y sostenible cuando se define en las líneas estratégicas de promoción de la salud, creando políticas públicas saludables, cuya finalidad es contribuir a que las personas puedan llevar una vida saludable.

Además, busca posibilitar o facilitar a los ciudadanos el hacer elecciones saludables y convertir los entornos sociales y físicos en potenciadores de la salud.

Intervención Colectiva en San Jerónimo

Beneficios

Facilita el desarrollo de capacidades de las personas relacionadas con la generación o fortalecimiento de la capacidad individual para involucrarse en decisiones que afectan su vida.

A través de la creación de una cultura protectora de su salud. Además, producen y re significan prácticas y normas que constituyen estilos de vida.

Ofrecen a las personas protección frente a las amenazas contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad.

Intervenciones

Las intervenciones colectivas que constituyen el PIC son gratuitas y están dirigidas a la totalidad de la población, independientemente de su estado de aseguramiento.

Son definidas conforme a la situación de salud de la población, las expectativas de los sujetos en relación con su propia salud, el contexto territorial y las directrices nacionales.

El PIC es dirigido y administrado por el estado. Su formulación, ejecución, seguimiento y evaluación está a cargo del municipio de acuerdo con las competencias definidas en la normatividad vigente, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública y los planes territoriales de Salud.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con maquinaria, Dagran recuperó importante capacidad hidráulica de las quebradas Juan Barriga y Juan García en Liborina

Con maquinaria, Dagran recuperó importante capacidad hidráulica de las quebradas Juan Barriga y Juan García en Liborina

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, finalizó las intervenciones con maquinaria amarilla que se venían adelantando en las quebradas Juan Barriga y Juan García del municipio de Liborina, en donde en el mes de diciembre de 2022, se registraron eventos asociados a las altas precipitaciones, ocasionando afectaciones al sistema de acueducto, viviendas y vías.

leer más

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

Incautan pólvora en el casco urbano y área rural del municipio de Dabeiba

En las dos incautaciones se logró la decomisación de 276 totes, 20 voladores y 102 papeletas.

A %d blogueros les gusta esto: