Un reciente estudio elaborado por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín en colaboración con la Universidad Eafit ha revelado que el 93.2% de las empresas del sector del entretenimiento en la ciudad son microempresas. Este análisis, que también incluyó la participación de empresarios, gremios y ciudadanos, ofrece una visión detallada sobre el estado actual de la industria y las rutas estratégicas para consolidar a Medellín como una capital de entretenimiento.
El informe destaca que, aunque la ciudad cuenta con una base considerable de empresas en el sector, la industria se encuentra en una fase emergente. En términos de tamaño, el 4.8% de las compañías son pequeñas, el 1.2% son medianas y solo un 0.8% son grandes. A pesar de este panorama, hay un claro potencial de crecimiento y profesionalización en el sector.
El estudio, que priorizó aspectos clave como la vida nocturna, gastronomía, eventos deportivos, artísticos, de ocio y ciberentretenimiento, también puso de manifiesto la importancia de la informalidad en gran parte de las operaciones del sector. Esto subraya la necesidad de fortalecer las buenas prácticas, la cooperación gremial y la implementación de políticas públicas efectivas.
Le puede interesar: ¡Tremendo parche! Ya falta poco para La Solar, y estos son los artistas que cantarán durante los dos días
José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, comentó: “Parte importante del desarrollo turístico de la ciudad está en el entretenimiento. Por eso, junto con la Universidad Eafit, presentamos un estudio donde tratamos de descubrir cómo es, qué se necesita, qué estamos haciendo y cuáles son nuestras oportunidades para llegar al siguiente nivel. Queremos entender mejor el ecosistema del turismo en la ciudad.”
El informe también destacó que cinco tipos de actividades que registran un número de empresas superior a las 200, entre ellas: catering para eventos, organización de convenciones, creación audiovisual, espectáculos musicales en vivo y otras actividades recreativas y de esparcimiento.
El empresario Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario, resaltó la importancia de trabajar como gremio para fortalecer la industria: “Es muy importante para todos los empresarios del entretenimiento trabajar juntos, con la Alcaldía y la academia, para promover buenas prácticas. La unión del gremio ha sido clave para el crecimiento del entretenimiento en la ciudad, y las políticas públicas están mejorando gracias a la Secretaría de Turismo.”
Aunque el informe subraya la necesidad de una oferta de entretenimiento más diversa y multiformato para hacer de Medellín un destino más competitivo a nivel internacional, la segunda fase del estudio proporcionará herramientas adicionales y estrategias coherentes para continuar el desarrollo del sector.
Este análisis marca un paso crucial para el fortalecimiento de la industria del entretenimiento, destacando el potencial de Medellín como un hub cultural y turístico en Latinoamérica.