Con toda la alegría, la alcaldía municipal informa a través de sus redes sociales, el inicio del proyecto de Huertas Agrícolas en Santo Domingo.
Esta iniciativa se realiza en asocio de la alcaldía y la empresa Antioquia Gold.
Primera fase
En esta primera fase, 20 familias beneficiarias recibieron los insumos que les permitirán cosechar hortalizas, tubérculos, frutas y mucho más.
Además, desde la UMATA se realizará todo el acompañamiento técnico a estas familias para lograr el éxito de este importante proyecto que aporta al desarrollo y a la seguridad alimentaria del Municipio.
Calidad de vida
Es importante resaltar que este tipo de iniciativas apuntan al mejoramiento de la calidad de vida y a la dignificación del campo.
La seguridad alimentaria y nutricional principalmente de las familias que viven en las zonas rurales del municipio, mediante el diseño de huertas agrícolas sostenibles con el fin de acceder a una alimentación familiar saludable.
Huertas Agrícolas en Santo Domingo
Actividades
Se pretende mediante prácticas agroecológicas, cultivar alimentos sanos sin afectar el ambiente acorde con principios naturales.
Conocimiento tradicional, semillas nativas y criollas, materia prima producto de la huerta y bio preparados como reguladores de las poblaciones que los afectan.
Esto contribuye a preservar a la agrobiodiversidad y mantener las economías campesinas con prácticas de agricultura familiar.
Mezclas
La mezcla de especies tradicionales, tales como hortalizas, frutales, aromáticas, medicinales.
La diversidad asociada y sus interacciones determinan que el sistema agroecológico sea sostenible.
Se basan, esencialmente, en el principio de siembra de cultivos asociados.
Estimular el uso de semillas nativas, además de visibilizar los conocimientos del campesino dominicano.
La preparación tradicional de alimentos saludables. Las huertas no solo contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de las familias, sino también a conservar sus tradiciones agrícolas y culinarias.
Vecinos
Y fortalecer los vínculos familiares y veredales, constituyendo un lugar apropiado de preservación y conservación de la agrobiodiversidad.
Con el tema del manejo del banco de semillas y de su intercambio con los vecinos, se estimula la convivencia ciudadana.
En las huertas agrofamiliares la familia es el principal componente social y comunitario.