El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible acaba de dar un paso sin precedentes: seis municipios del Suroeste antioqueño (Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada) serán, por los próximos tres años, una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables. La medida, respaldada por el presidente Gustavo Petro, busca blindar estos ecosistemas estratégicos de la explotación minera y garantizar su conservación.
Pero lo más contundente vino después: Petro lanzó un ultimátum a la multinacional Anglogold Ashanti, una de las gigantes mineras con intereses en la región. «O se van por las buenas, o iré personalmente a decirles por qué su negocio se estrella contra la vida de los antioqueños», advirtió el mandatario, en un discurso cargado de firmeza.
¿Por qué esta reserva es tan importante para el Gobierno Petro?
– Protege el agua, los bosques y la biodiversidad en una de las zonas más ricas en recursos naturales de Antioquia.
– Frena proyectos mineros que, según comunidades campesinas, amenazan su territorio y sustento.
– Reabre el debate sobre desarrollo vs. conservación: mientras organizaciones sociales celebran, algunos sectores políticos critican la medida, alegando que frena oportunidades económicas.
Petro no se anda con medias tintas
El presidente no solo respaldó la reserva, sino que:
– Criticó duramente a la Gobernación de Antioquia, retirándole la delegación minera. «Este es el gobierno del cambio, no de las multinacionales», sentenció.
– Defendió a líderes campesinos judicializados por oponerse a la minería, llamándolos «héroes ambientales».
– Amenazó con ir hasta Medellín y la cárcel de Itagüí para avanzar en su agenda de paz urbana y reformas.
¿Qué viene ahora?
La batalla legal y política está servida. La resolución se ampara en normas ambientales, pero Anglogold Ashanti y sus accionistas podrían responder. Mientras tanto, las comunidades del Suroeste respiran aliviadas… por ahora.
Una cosa es clara: el Gobierno no retrocederá. «No daré mi brazo a torcer», aseguró Petro. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la defensa del territorio?