fbpx

Cuando de reinventarse se trata, algunas empresas no ponen límites a su creatividad.

Son muchas las compañías antioqueñas que tendrán que mirar otras posibles opciones para comercializar, debido al impacto en el sector empresarial que ha traído la contingencia del Covid19.

Son muchas las compañías antioqueñas que tendrán que mirar otras posibles opciones para comercializar, debido al impacto en el sector empresarial que ha traído la contingencia del Covid19.

Un ejemplo de ello, es Procesos Prehormados, en Sabaneta, una empresa con 14 años en el mercado, que después de un análisis de mercado, decidió cambiar de producto temporalmente. Esta empresa fabrica todo tipo de copas para brasier y ha logrado posicionarse en el mercado, como una empresa líder por ofrecer referencias generales y lograr diseñar cualquier necesidad para sus clientes.

La decisión de cambio se generó pensando en las necesidades de sus empleados.

Vanessa Herrón, gerente general nos contó que la decisión de cambio se generó pensando en las necesidades de sus empleados. “En el momento de decretada la cuarentena, los empleados fueron enviados a sus casas para cuidar de su salud, siempre estuvimos a la espera de buenas noticias, para poder reiniciar labores, pero como todos saben, la situación no ha mejorado y lo más importante para nosotros como empresa es pensar en nuestros empleados y sus familias, por eso decidimos continuar trabajando, pero cambiar de producto y así, ir subsistiendo mientras se reactiva el sector textil”.

La empresa utilizó la tecnología con la que venía trabajando en la fabricación de insumos para la confección de ropa interior y la transformó en un proceso de prehormado de tapabocas, ajustándose a la necesidad del país, fue así como nacieron los L30 y L30 Lite, tapabocas con tres capas, en tela antifluído y nano partículas, que hacen que aunque el tapabocas sea genérico, tenga las mismas bondades que los industriales o quirúrgicos.

Cuando el dueño de una empresa pone como prioridad a sus empleados, suceden cosas como estas, que tengan éxito con cualquiera que sea sus productos, porque están hechos con sacrificio y calidad, porque detrás de estos tapabocas, están las necesidades de decenas de familias que necesitan sentir un poco de seguridad económica, ante tanta calamidad. ¡Bien Hecho!

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: