fbpx

Guatapé primero en prohibir el icopor en Antioquia

Los comerciantes de la región tendrían que buscar otras alternativas al icopor y plásticos, como lo serían las hojas de plátano, residuos de caña de azúcar, café y cáscara de maíz, todos empaques biodegradables y amigables con el medio ambiente.

por | May 31, 2019 | Oriente Crítico, Guatapé

A través de un acuerdo municipal, Guatapé tomó la decisión de trazar un plazo de 6 meses para abandonar la comercialización y el uso de icopor, papel parafinado, mezcladores de tinto, pitillos, y en general plásticos de un solo uso en todo el municipio. Mientras, la Alcaldía haría jornadas de educación al respecto a todos los habitantes durante ese tiempo, para que la transición del desuso de estos elementos sea correcta.

El acuerdo fue aprobado el pasado 27 de mayo por el Concejo del municipio, con fin de ayudar al cuidado del medio ambiente, sobre todo para un sitio tan turístico como es Guatapé, y donde, por ende se generan más residuos de este tipo. En 2018 se recogieron más de 1.300 toneladas de residuos sólidos, 340 de las cuales eran de productos con elaboración en icopor y plásticos de un solo uso, según informan cifras de la Alcaldía.

Los comerciantes de la región tendrían que buscar otras alternativas al icopor y plásticos, como lo serían las hojas de plátano, residuos de caña de azúcar, café y cáscara de maíz

Los comerciantes de la región tendrían que buscar otras alternativas al icopor y plásticos, como lo serían las hojas de plátano, residuos de caña de azúcar, café y cáscara de maíz, todos empaques biodegradables y amigables con el medio ambiente. Estos cambios podrían costarle a los principales distribuidores del municipio hasta $1.000 pesos más por una unidad, como lo sería un plato desechable.

Los plásticos, así como el icopor, pueden tardar hasta 500 años en descomponerse, mientras que los materiales biodegradables se descomponen en máximo 6 años.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/camilomz/" target="_self">Camilo Monsalve</a></H2>

Camilo Monsalve

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Amante de los deportes, el cine y la cultura. Convencido de que antes de ser periodista, hay que ser persona.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: