fbpx
Perezoso corantioquia

13 de abril del 2021

Finalizó la primera contingencia atmosférica del 2021

Finalizó la primera contingencia atmosférica del 2021.  La contingencia atmosférica más limpia de los últimos años se vivió en este primer episodio de 2021, en el Valle de Aburrá.

Finalizó la primera contingencia atmosférica del 2021.  La contingencia atmosférica más limpia de los últimos años se vivió en este primer episodio de 2021, en el Valle de Aburrá.

Los Índice de Calidad del Aire (ICA) registrados son los más positivos que se hayan registrado, debido a que esta temporada, entre el 8 de febrero y el 10 de abril, presentó los menores niveles de concentración promedio y número muy bajo de horas con índices naranja, y en ningún momento alcanzó nivel rojo.

Factores favorables

En esta ocasión hubo factores favorables como el fenómeno de la Niña, que por las fuertes lluvias evitaron que los contaminantes se concentrarán en la atmósfera y afectarán la calidad del aire.
A esta situación se suman las medidas de bioseguridad que por causa de la pandemia ha sido necesario tomar y por lo tanto han reducido el número de vehículos que circulan en las vías, en un 12 o 13 por ciento.
Finalizó la primera contingencia atmosférica del 2021
Es de resaltar que este ha sido un episodio que se ha gestionado de una mejor manera, tanto desde la adecuada y ágil aplicación de los protocolos, contemplados en el PIGECA, como desde la comunicación oportuna para la ciudadanía metropolitana.
Solo durante un día se tuvieron estaciones, en su mayoría, en nivel naranja. El comportamiento de la concentración de PM2.5, sumado a las condiciones de lluvia nocturna y al bajo aporte externo de partículas, hizo que no fuera necesario sugerir un aumento en el nivel de las medidas restrictivas, durante el período.
Incidencia de incendios

En esta oportunidad, contemplar los impactos y las causas desde el ámbito nacional también permitió darle un manejo interinstitucional, de manera que fue posible vincular otras entidades.
Como la Procuraduría General de la Nación, Bomberos Nacional, el Ministerio del Medio Ambiente, Gestión del Riesgo, entre otras, con el propósito de dimensionar las afectaciones que los incendios de biomasa y cobertura vegetal, que ocurren en otros países y en otras regional de Colombia, tienen en la calidad del aire del área metropolitana.

Medidas
Como es de conocimiento general, durante dos épocas del año, el Valle de Aburrá presenta condiciones meteorológicas y atmosféricas particulares que, combinadas con las topográficas de este estrecho Valle, producen un estancamiento de contaminantes en la atmósfera, que impide que los vientos circulen con suficiente fuerza para dispersarlos.

En la gestión del episodio de calidad del aire se han realizado y aumentado los operativos de control a las fuentes fijas y fuentes móviles en articulación con las diez administraciones locales.
Es así como se realizaron 14 operativos de control a fuentes fijas, 263 visitas de control a las industrias, 986 operativos de control a las fuentes móviles: 72 en empresas y 914 en vías. 20.764 mediciones a fuentes móviles realizadas de enero a la fecha. De ese total, 13.942 durante el episodio de contingencia, de las cuales fueron rechazadas 3646, lo que equivale al 29%.​
<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente