En el Debate reaiizado entre El Colombiano y Medellín Cómo Vamos, el candidato a la Alcaldía de Medellín, Fico Gutiérrez, hizo un llamado enfático a la paz y la unidad en la ciudad.
Comenzando su intervención, Gutiérrez destacó su objetivo de unir a Medellín y trabajar en conjunto con diversos sectores para abordar las necesidades más apremiantes. Propuso recuperar la confianza y colaboración con el sector productivo, las universidades y las comunidades culturales y sociales.
En un mensaje dirigido a quienes fueron capturados durante su administración y se encuentran en la cárcel de Itagüí, Gutiérrez instó a detener la violencia, la extorsión y el reclutamiento de niños. Les pidió entregar sus bienes, reparar a las víctimas y buscar el marco jurídico adecuado para la reconciliación. Además, anunció un programa llamado «Parceros» que se encargaría de reintegrar a 5.000 jóvenes a la vida civil y alejarlos de la delincuencia armada.
Lea también: Ray Restrepo se lanzó al Concejo de Medellín
Federico Gutiérrez Lanza Mensaje de Paz
En respuesta a la pregunta sobre su ex Secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, Gutiérrez reiteró su confianza en las instituciones judiciales y aclaró que Villegas celebró un preacuerdo con la Fiscalía relacionado con la extorsión a una empresa familiar, no por vínculos con estructuras criminales, como se ha sugerido falsamente.
Durante su mandato como Alcalde de Medellín, Gutiérrez enfrentó con valentía a la estructura criminal de la Oficina, poniendo en riesgo su vida y la de su familia. Como resultado, todos los líderes de esta organización fueron capturados y se encuentran en proceso con las autoridades.
De interés: Promover el Desarrollo Integral Nocturno con un Enfoque Humanista
Finalmente, el candidato expresó su preocupación por la gestión de Emvarias y advirtió sobre la posibilidad de un problema grave de salubridad en la disposición de residuos en 30 días. Destacó la saturación del vaso de Altair y los desafíos financieros y de tiempo en la construcción del vaso de La Piñuela, que estima costará 460 mil millones de pesos y podría demorar entre 10 y 16 meses. Además, hizo hincapié en la importancia de restaurar la confianza, la cultura ciudadana y la transparencia en las instituciones públicas.