fbpx

Evitan inundaciones en El Bagre

La administración municipal y las autoridades, evitan inundaciones en El Bagre en esta temporada de lluvias que generan inundaciones y crecientes súbitas.

por | Jul 2, 2020 | El Bagre, Bajo Cauca

La administración municipal y las autoridades, evitan inundaciones en El Bagre en esta temporada de lluvias.

En esta época en el departamento, las lluvias pueden generar inundaciones, crecientes súbitas y avenidas torrenciales.

Estos fenómenos afectan de forma definitiva y en muchos casos dramática, la vida de los habitantes de la región, tanto de zonas urbanas como rurales.

Contingencia climática

En el marco de estas contingencias climáticas, la alcaldía municipal de El Bagre y la empresa Aguas de El Bagre S.A junto con su equipo de operarios, recientemente terminaron las labores de limpieza de alcantarillados.

La actividad se realizó en varios barrios del municipio, con el fin de mitigar el impacto de dicha temporada de lluvias.

Recomendaciones

Este tipo de acciones están relacionadas con las declaraciones que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Esta entidad ha emitido recientemente a través de una circular las recomendaciones e implementaciones a nivel sectorial, para alcaldes, gobernadores

Y también a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo, empresas de acueducto, alcantarillado y aseo, agricultores y ganaderos, medios de comunicación y para la comunidad en general.

Evitan inundaciones en El Bagre

Monitoreo

Algunos de los principales aspectos que toca esta circular, es el monitoreo y la comunicación del riesgo.

Se recomienda tomar medidas como la identificación de los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos.

Mantener el monitoreo de la información y alertas provenientes de IDEAM y la UNGRD, realizar monitoreo de las vías susceptibles de presentar movimientos de remoción en masa u otros eventos.

Trabajar juntos

Lo más importante,  recomiendan trabajar en conjunto con la Autoridad Ambiental correspondiente para el monitoreo y limpieza de los cuerpos de agua.

Hacer monitoreo permanente a las zonas de ladera inestables, actualizar las estrategias de difusión y alerta municipal.

Reducción del riesgo

En materia de reducción del riesgo, es importante implementar las medidas necesarias para el mantenimiento preventivo de vías.

El control en puntos críticos y obras de estabilización de taludes, también, acelerar obras de mitigación que estén en proceso y realizar mantenimiento de obras de infraestructura, vías y puentes.

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre

Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre, reportó al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el fallecimiento de Juan Efraín Jordán Bonilla, un adulto mayor que fue arrastrado por una creciente súbita en el río Tigüí, luego de las altas precipitaciones registradas en días pasados en el Bajo Cauca antioqueño.

leer más

Personero de Zaragoza alerta al gobernador por posible desabastecimiento debido al paro minero

Mediante un comunicado, José Gabriel Navarro, le hizo un llamado al gobernador del departamento para que se haga efectiva la entrega de paquetes alimentarios a la comunidad de este municipio.

Alerta roja hospitalaria por paro minero

En Antioquia miles de usuarios no cuentan con consulta externa, laboratorio clínico, vacunación y otros servicios médicos, solo se presta el servicio de urgencias en los centros hospitalarios.

La Secretaría de Minas de Antioquia adelantó diálogo abierto y vinculante con los mineros para la resolución de problemas del Bajo Cauca

La Secretaría de Minas de Antioquia lideró ayer un diálogo participativo con varias asociaciones de mineros del Bajo Cauca en búsqueda de solución a las problemáticas sociales que se vienen presentando en el territorio, con el objetivo de trabajar por el aprovechamiento del potencial minero para impactar positivamente el sector por medio del desarrollo integral sostenible y la construcción de una cultura de paz mediada por la legalidad.

Gobernador de Antioquia y ministra de Medio Ambiente evaluaron acciones en contra de la deforestación en el Bajo Cauca

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Mohamad González, estuvieron este jueves en los municipios de Zaragoza y Caucasia para evaluar el proyecto de recuperación de áreas degradadas en estos territorios.

Zaragoza recibió importantes anuncios para la comunidad

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

A %d blogueros les gusta esto: