fbpx

Encuentro de Hortensias en La Ceja

Durante el miércoles 12 de agosto se realizó el Encuentro de Hortensias en La Ceja, en el ámbito nacional e internacional que tuvo como epicentro este municipio.

Durante el miércoles 12 de agosto se realizó el Encuentro de Hortensias en La Ceja, en el ámbito nacional e internacional que tuvo como epicentro este municipio.

El objetivo principal fue conocer las dinámicas de producción y comercialización, y la importancia de articular esfuerzos para el posicionamiento de este sector.

Floricultores

La ubicación geográfica, la calidad de los suelos y la dedicada labor de los floricultores han convertido a Colombia en el segundo mayor exportador de flores en el mundo después de Holanda.  Así mismo, las flores ocupan el segundo puesto entre las exportaciones no minero-energéticas.

Es el caso de las hortensias, arbustos de hoja caduca que crecen en las tierras del Oriente antioqueño y que actualmente son la flor que más se exporta en esta subregión del departamento. Esta zona se caracteriza por presentar pocos vientos, lo que facilita el proceso del cultivo.

Encuentro de Hortensias en La Ceja

Hortensias

Precisamente de las 7.700 hectáreas de flores que hay sembradas a la fecha en Colombia, más de 1.500 están sembradas con hortensias.

Así lo manifestó Daniel Piedrahíta, un apasionado por estas flores y quien sembró la primera hectárea de hortensias para exportación en Colombia hace 23 años.

Destaca que lo que vio al comienzo como un negocio de dos o tres años, hoy es un negocio floreciente que se expandió en todo el Oriente Antioqueño.

Redes

Este tipo de convenciones recuerdan la importancia de trabajar a través de redes colaborativas.

Que no solo mejoren las condiciones de producción sino que amplíen los canales de distribución, sobretodo, en tiempos difíciles en los que cada fase de estos procesos de floricultura, pueden significar para el campesino y productor, toda una hazaña.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

A %d blogueros les gusta esto: