fbpx
Perezoso corantioquia

19 de abril del 2021

En Támesis, sembraron 7.000 árboles nativos

Corantioquia, el ejército y la administración participaron en esta plantación.

En el Parque Biosuroeste cercano al municipio, la entidad ecológica informó por redes sobre la reforestación que realizaron, donde según ellos, es la recuperación de corredores naturales.

“Con esta acción con la que contribuimos a la meta nacional de siembra y a la recuperación de los corredores naturales del oso Andino”, manifestó Corantioquia.

Estos 7.000 nuevos, según la empresa antioqueña, recuperan los senderos ancestrales de las comunidades indígenas que antiguamente transitaban por este territorio y protegen las fuentes hídricas de la región. La entidad Corantioquia en el día 16 de febrero presentó el nuevo Parque BIO+. Este pretende garantizar la conectividad ecológica de ecosistemas ecológicos y áreas protegidas para su protección de la vida.

El proyecto abarca la cultura y la diversidad étnica, porque es un modelo de desarrollo regional sostenible basado en la integración de la biodiversidad con actividades como la Economía Naranja o Negocios Verdes.

En Támesis, sembraron 7.000 árboles nativos

Además, inserta acciones de la gestión corporativa como los procesos de ordenamiento del recurso hídrico, territorial, gestión de riesgos y participación social. También, fomentará la integración de paisajes productivos que mejoraran las prácticas agropecuarias y la sostenibilidad.

Por otra parte, el Agroparque Biosuroeste es una plataforma que promueve acciones de desarrollo para Suroeste, implementando prácticas referentes de protección y conservación del ecosistema. Los aliados estratégicos son 11 municipios de la Provincia Cartama.

Este es uno de los proyectos más importantes en un terreno de 600 hectáreas que el Consejo Nacional de Estupefaciente le entregó a los municipios de Támesis y Valparaíso.

La restauración ecológica planificada para los terrenos del Agroparque Biosuroeste requiere un fuerte análisis técnico y la adecuada diversificación de la siembra para asegurar la adaptación y durabilidad de los árboles a largo plazo.

Finalmente, los municipios trabajan en llave con sus aliados de Corantiaquia, la Gobernación de Antioquia y Grupo Argos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y alcanzar la meta de sembrar 62.000 árboles en el Suroeste antioqueño.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente