fbpx

En La Estrella buscan reducir su consumo de energía, apostando así, al desarrollo sostenible.

En La Estrella buscan reducir su consumo de energía. Este municipio del área metropolitana sigue apostando por los proyectos para continuar con un desarrollo sostenible en la región. Además de SEPBIO, una iniciativa que busca encontrar nuevas formas de ocupar y construir los espacios de comunidad, ahora el turno es para los edificios públicos y lograr que disminuyan su gasto en recursos naturales.

En La Estrella buscan reducir su consumo de energía. Este municipio del área metropolitana sigue apostando por los proyectos para continuar con un desarrollo sostenible en la región. Además de SEPBIO, una iniciativa que busca encontrar nuevas formas de ocupar y construir los espacios de comunidad, ahora el turno es para los edificios públicos y pretenden lograr estos disminuyan su gasto en recursos naturales.

Si deseas leer más sobre SEPBIO, puedes encontrar la nota que escribimos sobre esta propuesta aquí: https://www.antioquiacritica.com/sepbio-la-estrella-apuesta-por-su-territorio/

La Administración Municipal se encuentra en conversaciones con el gobierno francés para intervenir dos edificios públicos y que estos reduzcan su consumo de energía, específicamente serán el Centro Administrativo Municipal y la E.S.E Hospital, los cuales fueron elegidos a través de este proyecto de cooperación internacional entre Francia y Colombia. El objetivo final es poder desarrollar planes de acción que permitan impulsar el ahorro, conversión y uso eficiente de la energía.

15 edificaciones del Valle de Aburrá se presentaron para hacer parte de este proyecto. Dos de ellas del municipio de La Estrella.

Para la transición energética se firmó un acuerdo entre los gobiernos con la UPME – Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, esta entidad está adscrita al Ministerio de Minas y Energía, fue fundada por el Congreso de la República en 1992 y tiene como objetivo la planeación integral, permanente y coordinada, junto a entidades públicas y privadas del sector minero energético, del desarrollo y aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros, además de la producción y divulgación de la información pertinente.

La empresa TERRAO será la encargada de realizar toda la ejecución, actualmente se encuentra apenas en una etapa de estudios técnicos y se espera que este sea otro de los pasos que está buscando este municipio para convertirse en un territorio más amigable y sostenible con el medio ambiente.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Por obras de ampliación en las redes primarias de acueducto, se presenta cierre total de la vía de servicio de la Autopista Sur, entre la calle 89 y la bahía de taxis de la Terminal del Norte; y cierre parcial de la calle 89, entre la Autopista Norte y vía de servicio de la Autopista Sur.

leer más
La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

leer más
Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Terminales Medellín está preparada para recibir la temporada de Semana Santa. Garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios que transitan por las sedes norte y sur es la prioridad de la entidad, así como seguir siendo un lugar de conexión de más de 173 destinos en el país.

leer más

Inicia la programación de Charlas de la Tarde 2023, el espacio ciudadano para planear la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con la apertura de la franja Charlas de la Tarde, mañana comenzará la programación de los Eventos del Libro Medellín 2023.

Medellín comparte experiencia exitosa de sistemas de alerta temprana con representante de Naciones Unidas

Con un simulacro de evacuación por inundación en el sector Santa Rita, en San Antonio de Prado, el jefe de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nahuel Arenas, conoció los sistemas de alerta temprana comunitarios con los que cuenta Medellín.

Buen Comienzo entregará más de 30.000 paquetes alimentarios por receso de Semana Santa

Más de 30.000 niños y niñas de Buen Comienzo recibirán paquetes alimentarios para consumo en sus hogares durante el receso de la Semana Santa y el cese de actividades en las 382 sedes de atención.

81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

81.793 estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT, pertenecientes a los establecimientos educativos de Medellín, participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento que realizó la Administración Distrital este miércoles 29 de marzo.

La Alcaldía de Medellín modifica su horario de atención en Semana Santa

Con motivo de la temporada de Semana Santa, del 3 al 9 de abril de 2023, la Administración Distrital modificará sus horarios de atención al ciudadano en los canales presenciales, virtuales y telefónicos.

A %d blogueros les gusta esto: