fbpx

En Heliconia el Bingo se apodera de la calle

“Bingo a tu barrio”, es el nombre que recibe un evento cultural muy significativo en el municipio de Heliconia, realizado por parte de la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, en el que cada familia pudo participar recibiendo una tabla gratis en la puerta de su casa.

“Bingo a tu barrio”, es el nombre que recibe un evento cultural muy significativo en el municipio de Heliconia, realizado por parte de la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, en el que cada familia pudo participar recibiendo una tabla gratis en la puerta de su casa.

En esta ocasión, el bingo se realizó en Calle Larga y su objetivo fue reunir a la comunidad en torno a la diversión y la alegría que tradicionalmente han generado este tipo de juegos en el municipio, además, para la familia ganadora hubo una ancheta o un mini mercado como premio, incentivando la participación de la mayor cantidad de familias posibles.

Cabe resaltar, que el bingo, ha sido una forma de recreación comunitaria que ha marcado la historia de la mayoría de los municipios de Antioquia e incluso, del país, en los que ha sido siempre la perfecta excusa para reunirse entre amigos y vecinos en salones comunales, casas o incluso, calles.

El bingo, ha sido una forma de recreación comunitaria que ha marcado la historia de la mayoría de los municipios de Antioquia.

Algunas teorías remontan el origen de este popular juego de azar al tiempo de la cultura romana. Otras lo relacionan a la antigua Italia en el siglo XVI, pero lo realmente cierto es que constituye una de las primeras formas de juego popular.

La historia conocida de este juego se remonta a la época de los bárbaros y los potentados que cobraban los famosos impuestos a diferentes aldeas, villas, entre otros estamentos de la sociedad en épocas remotas.

El juego en general consistía en integrar en un recipiente varias bolas con números que representaban a diferentes aldeas de las diferentes potencias y sobre la base de los aciertos los caballeros y soldados hacían los cobros en oro, plata, minerales, joyas y otros objetos de valor como compensación y retribución de su suerte en ser elegidos, en varias ocasiones los valores adquiridos eran para el uso de construcciones y en otras ocasiones los utilizaban para la alimentación de grandes masas de ejércitos y entre otros para combatir conflictos y conquistas.

Así, desde un creativo cobro de impuestos en épocas remotas hasta un juego comunitario en la calle, el bingo es y seguirá siendo uno de los juegos populares más reconocidos del mundo.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con maquinaria, Dagran recuperó importante capacidad hidráulica de las quebradas Juan Barriga y Juan García en Liborina

Con maquinaria, Dagran recuperó importante capacidad hidráulica de las quebradas Juan Barriga y Juan García en Liborina

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, finalizó las intervenciones con maquinaria amarilla que se venían adelantando en las quebradas Juan Barriga y Juan García del municipio de Liborina, en donde en el mes de diciembre de 2022, se registraron eventos asociados a las altas precipitaciones, ocasionando afectaciones al sistema de acueducto, viviendas y vías.

leer más

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

Incautan pólvora en el casco urbano y área rural del municipio de Dabeiba

En las dos incautaciones se logró la decomisación de 276 totes, 20 voladores y 102 papeletas.

A %d blogueros les gusta esto: