19 de noviembre del 2025

 Emprendimiento Femenino Moviliza Más de $118.000 Millones y Lidera la Inclusión Financiera

 Emprendimiento Femenino Moviliza Más de $118.000 Millones y Lidera la Inclusión Financiera

El emprendimiento femenino se consolida como la columna vertebral de la economía popular y empresarial, según las cifras presentadas por Interactuar en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Los datos de 2025 revelan una movilización de recursos superior a los $118.000 millones en desembolsos de crédito dirigidos exclusivamente a mujeres, quienes están transformando sus comunidades y cerrando brechas.

El análisis evidencia un cambio de paradigma: de los 38.885 clientes activos de Interactuar en lo que va del año, el 53.21% son mujeres. Este crecimiento responde a una estrategia de «financiación consciente», que va más allá de entregar capital para ofrecer acompañamiento integral. Este año, 4.418 mujeres accedieron por primera vez a un crédito, dando un paso crucial hacia la formalización financiera, y recibieron formación y herramientas gerenciales para blindar sus negocios.

Lea también: Aníbal Gaviria insiste en la unidad nacional y en el poder de las regiones de cara a 2026

«Estas cifras confirman una realidad poderosa: cuando una mujer emprendedora recibe recursos y acompañamiento, no solo crece su negocio, sino que se transforma su entorno familiar y social», afirmó Christian Reyes, Líder de Empresarios de Interactuar. «Ver que más del 53% de nuestra base son mujeres nos demuestra que ellas son las mejores pagadoras y administradoras de recursos. Nuestro compromiso es seguir siendo ese aliado que cree en su potencial».

Impacto Rural y Nuevos Perfiles en Emprendimiento Femenino

El impacto del emprendimiento femenino ha llegado con fuerza a la ruralidad. 3.604 empresarias del agro, equivalentes al 17.4% del total de mujeres atendidas, han sido apoyadas, tecnificando el campo y garantizando la seguridad alimentaria desde regiones como el Bajo Cauca y Urabá.

El perfil de la mujer emprendedora en 2025 es analítico, resiliente y diverso. Ya no se limita a negocios de subsistencia; hoy lideran sectores técnicos, agrícolas y de servicios profesionales, demostrando una capacidad innata para generar empleo y desarrollo.

Tres Historias que Encarnan el Cambio

Detrás de las cifras hay rostros e historias de transformación:

  • Liderazgo que renace de las aguas en El Bagre: Kellys Johana Galindo, gerente de Asecontry Servicios y Soluciones, superó inundaciones que dañaron su primera sede. Con un crédito, adquirió un lote y construyó una oficina que hoy genera 17 empleos directos. Su firma contable no solo formaliza otros negocios, sino que es una escuela para jóvenes profesionales de la región.

  • Tecnificación del agro desde un garaje en Urabá: Kelly Siomara Gil, fundadora de Tecnoagrícola El Golfo, desafió un sector históricamente masculinizado. Tras perder su empleo, empezó en el garaje de su casa y hoy provee maquinaria y servicio técnico vital para el agro. Su gestión es inclusiva, priorizando la contratación de madres cabeza de familia y jóvenes en su primer empleo.

  • Sanar para creer en Medellín: Ana María Holguín transformó una papelería frente a la Universidad de Antioquia en «Ganesha Servicio con Amor», un ecosistema de servicios digitales y arquitectónicos. Su diferencial es la salud emocional de su equipo, integrando la rentabilidad con una cultura de liderazgo ético y espiritual.

Las cifras de 2025 son un indicativo contundente: el capital en manos de mujeres tiene un efecto multiplicador. Apoyar empresas lideradas por mujeres no es caridad, sino la estrategia de desarrollo económico más inteligente que una sociedad puede implementar, pues ellas no solo pagan sus créditos; reinvierten en sus familias, educan a sus comunidades y generan empleo formal donde más se necesita.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente