fbpx

El Top 10 de la cuarentena

El Top 10 de lo mejor, lo peor, lo más triste, lo sorprendente, los más feo, lo predecible y lo asombroso de la cuarentena.

Lo predecible: La solidaridad de los habitantes de Medellín, que han donado mercados y dinero para ayudar a las familias que no cuentan con un sustento económico para enfrentar esta crisis.

Lo esperado: La reactivación paulatina del comercio porque hay que tener en cuenta que muchas familias antioqueñas viven de la economía informal y la administración municipal debe encontrar el equilibrio entre la salud y la economía.

Lo triste: Los mensajes angustiantes de Yesenia Rivera Vanegas preguntando por el paradero de su mamá, Luz Leidy Vanegas de 44 años, que está desaparecida desde el 01 de enero en Medellín y a la fecha, ninguna de las autoridades se ha manifestado acerca de lo que pudo haberle pasado a su mamá.

Lo feo: Los cobros interminables de las entidades financieras, que parecen no entender la situación por la que están pasando los colombianos, llamadas y mensajes de cobro desde las 6:00 de la mañana, ya se volvieron comunes. Además, muchas personas se quejan por lo difícil que es lograr comunicarse con las líneas de atención al cliente para presentar una queja.

Lo bueno: Que se promueva desde la administración los mercados campesinos y el comercio local, debido a esta pandemia son miles los medellinenses que han tenido que cambiar de oficio y hoy, son muchas las ideas creativas que se han inventado para salir de la crisis.

Casos insólitos, noticias tristes, datos alarmantes, situaciones cotidianas, notas de esperanza

Lo indignante: Que hayan personas en Medellín que discriminen, insulten y amenazan de muerte al personal de salud de la ciudad. Todavía hay muchos desadaptados que no comprenden el sacrificio que deben hacer los médicos y enfermeras para cumplir su tarea de salvar vidas.

Lo divertido: Las creativas y divertidas formas en las que muchos ciudadanos, por medio de las redes sociales retratan el aislamiento, inclusive, hay momentos en los que si no fuera por ellos, la convivencia sería mucho más difícil.

Lo preocupante: La  racha violenta que se presentó en las últimas horas en Medellín, donde cuatro hombres, entre los 17 y 27 años, perdieron la vida en hechos aislados.

Lo que sigue igual: Los cientos de personas en situación de calle, que permanecen en la olla de microtráfico de Medellín, conocida como “El Bronx”, sin atención y sin una clara política pública para el manejo de esta situación.

Lo asombroso: Las bellísimas puestas de sol que la naturaleza nos ha brindado en estos días. Son como una  fiesta del poniente en los cerros de Medellín, pareciera que se enciende el sol entre tus manos.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: