El representante Daniel Carvalho ha tomado el liderazgo en la comisión accidental formada para enfrentar los problemas de los proyectos de infraestructura en Antioquia, con un enfoque particular en el tramo Pacífico I de las Vías 4G. La comisión ha tenido que enfrentarse a la inquietante posibilidad del cierre de la vía Caldas-Amagá, específicamente en el sector de las areneras después del peaje, durante más de 20 meses.
En la reciente segunda sesión de la comisión, Carvalho enfatizó la urgencia de obtener respuestas claras sobre el impacto de este posible cierre en la movilidad y la economía de la región. El representante destacó que la principal preocupación es la incertidumbre, que impide a las personas planificar y tomar decisiones informadas sobre sus alternativas de transporte.
Daniel Carvalho lidera la comisión accidental para abordar el impacto del posible cierre de la vía Caldas-Amagá
Carvalho hizo un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que informe con prontitud sobre las decisiones que se tomarán respecto a la vía. Subrayó que, aunque la comisión no busca culpar al gobierno nacional, es esencial que se clarifique su responsabilidad en esta situación para tomar medidas adecuadas. Además, pidió que se consideren alternativas al cierre prolongado de la vía, como la implementación de túneles o jornadas nocturnas, para mitigar el impacto en la comunidad.
El alcalde de Amagá, Darío Molina, también ha solicitado al gobierno nacional soluciones alternativas para evitar el cierre prolongado. Por su parte, el alcalde de Támesis, Juan Pablo Pérez, advirtió sobre posibles despidos masivos y la complicación en el traslado de pacientes debido a la falta de un sistema de salud adecuado en la región.
La Provincia Penderisco Sinifaná, que representa a 23 municipios, y los transportadores de carga, representados por Confecar, han expresado su preocupación por cómo el cierre afectará tanto a la ciudadanía como al turismo. Felipe Muñoz, de Colfecar, señaló que la falta de vigilancia de la Policía Nacional podría agravar los problemas de seguridad vial en un departamento con altos índices de accidentes.
Desde el Ministerio de Transporte, el director de Infraestructura, Ferney Camacho, ha solicitado calma y ha asegurado que se están tomando medidas para cumplir con las obligaciones ambientales y finalizar los proyectos en curso. Sin embargo, el llamado de Carvalho para una solución rápida y clara refleja la urgencia y la necesidad de acciones decisivas para evitar mayores problemas en Antioquia.
Carvalho también lamentó la ausencia del concesionario encargado durante la sesión y se comprometió a organizar una reunión en la zona afectada entre el Gobierno Nacional y las entidades responsables para abordar de manera urgente esta problemática. La comunidad sigue atenta a las próximas decisiones y acciones que se tomarán para resolver estas críticas cuestiones.