¿De qué están hablando en el Concejo de Medellín? De Zonas Urbanas de Aire Protegido- ZUAP. En esta columna la comunidad podrá estar al tanto de las problemáticas tratadas en las sesiones del concejo, de una forma resumida y amigable con el lector.
¿Qué son las ZUAP?
El concepto de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) fue acuñado desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para describir aquellas zonas en que se requieren realizar acciones más específicas para proteger la cuenca atmosférica, los ecosistemas y la salud de la población de la zona, y en general de todo el valle de Aburrá.
¿Dónde están ubicadas?
En el centro de Medellín. Entre la Avenida del Ferrocarril y la carrera Girardot; y entre la calle 58 Echeverri y la Avenida San Juan. Luego, a través de la Resolución 2712 de octubre de 2019 el Área Metropolitana creo 6 ZUAP más, esta vez, enfocadas en industrias. Dos de estas ZUAP, se encuentran una en Guayabal y la otra en Caribe.
Resumen Sesión Plenaria 234 abril 19 de 2021
Las bancadas citantes fueron Partido Verde (vocero Daniel Duque), Partido Liberal (vocero-Fabio Humberto Rivera), Todos Juntos (vocero-Daniel Carvalho).
Daniel Duque
En su intervención, Daniel Duque propone que el Área Metropolitana y Corantioquia consideren establecer una ZUAP-urbano-rural, entre el corregimiento de Altavista y Belén, ya que en esa zona hay una gran emisión de contaminantes por industrias y por los vehículos de carga que transitan, generando la exposición a esas emisiones de los residentes que habitan la zona. Además, trabajar mancomunadamente con los comerciantes y los habitantes para mejorar la calidad de aire en ese lugar.
¿De qué están hablando en el Concejo de Medellín?
También resalta el trabajo del SIATA por su información y aporte técnico y pide que se conserve su perfil científico e independiente. Termina su intervención exigiendo liderazgos idóneos, continuidad y planeación, que no se deben perjudicar por los múltiples cambios en el gabinete en esta administración.
Fabio Rivera
En la intervención de Fabio Humberto Rivera, expone que todos los temas ambientales en el mundo deben estar sobre la mesa y en primer plano y se debe llegar a un consenso mundial en prevenir más daño ambiental y mitigar el daño que ya se ha hecho. y definitivamente, estas soluciones tienen que ver con la inversión que se haga en materia ambiental.
Le dio la bienvenida a la nueva secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado y expresó que ojalá con ella se tenga mejor comunicación, pues la secretaria anterior no tuvo un solo contacto con los actores de la ciudad y que además, no cree que fuera la persona idónea para manejar el tema ambiental.
El Área Metropolitana debe entender que para mitigar los daños, no solo se debe pensar en el casco urbano sino proteger el área rural y deben hacerse cambios en la Ley que nos permita abarcar más allá, porque para poder impactar, se debe pensar en muchas estrategias que hagan sinergia, que una potencie a la otra.
Daniel Carvalho
Resaltó la importancia de las ZUAP en zonas como el centro, pues gracias a éstas, las calles dejan de ser parqueaderos. a cielo abierto. enfatiza también en fortalecer la etapa 2 de estos proyectos: «Sensibilización», específicamente en el tema de comunicación, generando conciencia y apropiación de estos espacios. de una forma innovadora y creativa.
Además, le da paso al nuevo secretario de movilidad, Carlos Mario Mejía para que le cuente al Concejo su visión de movilidad y las nuevas estrategias que serán utilizadas para mejorar uno de los grandes problemas que atraviesa la ciudad en materia de movilidad.
Por parte de la administración municipal, participaron e intervinieron en su orden: Lina López, Gerente de Movilidad Humana y Santiago Arroyave Álzate, subsecretario de Gestión Ambiental, Gloria Stella Ramírez, profesional de Gestión Ambiental del Área metropolitana, Juan David Palacio Carmona, director del Área Metropolitana y Mónica Pabón, Gerente del Centro.
Vea la sesión completa, aquí