fbpx

El nacimiento de un líder

En abril de 2018, cuando aún era estudiante de colegio, lideró en compañía de algunos personeros estudiantiles, una manifestación que llegó a Medellín, al edificio de la Gobernación de Antioquia.

por | Nov 20, 2019 | Área Crítica, Crónica

En el año 2013, cuando el país atravesaba un año de furia agraria, pues la tensión que sentía el sector del agro Colombiano, se basaba en los tratados de libre comercio, la revaluación del peso, el contrabando, el costo de los fertilizantes, la caída en los precios internacionales y no faltaron los debates políticos y la controversia por la adjudicación de baldíos y el desarrollo de la altillanura.

Este panorama desalentador era observado por un joven de escasos 13 años, que asistía en compañía de su padre, a las marchas agrarias, toda esta situación generó en él, una conciencia social inusitada, empezó a crecer en su interior una fuerza que lo hacía comprender temas que antes eran desconocidos para él.

Este chico silencioso hasta ese momento, se llama Alejandro Valencia Gómez, y en la actualidad, a sus 19 años de edad es un estudiante de Sociología de la Universidad de Antioquia, que tiene unas ganas inmensas de “Comerse el mundo”.
Atrás quedaron los impulsos y la rebeldía mal direccionada, ahora, analiza y planea sus intervenciones y está convencido que será un defensor de los derechos humanos de Girardota para el mundo.
En abril de 2018, lideró en compañía de algunos personeros estudiantiles, una manifestación que llegó a Medellín, al edificio de la Gobernación de Antioquia. La lucha de estos estudiantes se basaba en el hecho de que el Municipio de Girardota no contaba hace meses con el servicio del PAE (Programa de Alimentación Escolar, que tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación “Desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda” a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país durante el año). Pues el contrato para suministrar la alimentación no había sido firmado. Esta situación era muy delicada, porque, según los líderes de la manifestación: “habían muchos estudiantes que iban a clase con la esperanza de recibir un auxilio alimentario, pues la situación de vulnerabilidad en sus hogares, no les permitía acceder a una alimentación de calidad”.

La mayoría de las instituciones educativas de Girardota y algunos apoyos del sector privado, se unieron para liderar una manifestación. Alejandro, al que conocen como: Chicky” en el municipio, nunca se le había pasado por su cabeza, que él, sería el promotor de dicha manifestación, pues, no estaba consiente hasta ese momento, que vio llegar a cientos de sus compañeros estudiantiles, a las afueras del Liceo José Manuel Sierra para iniciar la marcha por todos los planteles educativos, en donde la gente se unía y gritaba “arengas” en favor de la educación.

Esta manifestación culminó en la plaza principal del municipio, al frente de la Alcaldía de Girardota. Alejandro no podía creer, que tantos días reuniendo estudiantes, hablando con docentes, planeando su defensa de los derechos humanos vulnerados por trámites burocráticos y falta de voluntad política, tuvieran un eco tan grande en el municipio. Su mamá, la señora Blanca Gómez, lo alentaba y le decía lo orgullosa que se sentía de que él, luchara por sus ideales y no cediera a las presiones, que sobra decirlo, fueron muchas, desde llamadas anónimas para que desistiera, hasta regaños de algunos profesores por “estar alboratando a los muchachos”.
Luego de la manifestación en Girardota, el grupo promotor de la marcha, se trasladó a Medellín y allí (como quedó registrado en un video que se puede observar en el perfil de Facebook: Alternativa Popular-Antioquia, con el link: https://www.facebook.com/1023439351078779/videos/1624192647670110/), increparon al sub secretario de Educación, al medio día, cuando éste se disponía a disfrutar de su “Hora de almuerzo”, con la consigna: “Si los estudiantes no podemos almorzar, ustedes tampoco”.

Todas estas manifestaciones tuvieron eco, pues, semanas más tarde se pudo firmar el contrato que suministraba la alimentación a las instituciones educativas. Al respecto, la Alcaldía de Girardota informó en su momento: “Que el contrato del PAE, ya venía siendo adelantado por los funcionarios encargados, y que dicha negociación no era el resultado de la manifestación de los estudiantes, sino, el resultado de la gestión de la administración”. Días más tarde, en el perfil oficial de Facebook del Municipio de Girardota, fue publicado un video con el texto: “Los representantes de la movilización realizada en el municipio por los estudiantes de las instituciones públicas, comparten con la comunidad las razones por las cuales realizaron la manifestación”.

No podríamos saber a ciencia cierta, cuál fue el alcance de esta manifestación al interior de la administración, ni cuánto pudo presionar a los funcionarios de la Gobernación de Antioquia, para agilizar y darle trámite a dicho contrato. Lo que si podemos afirmar, es que tal como el Paro Agrario en el 2013 y la Marcha estudiantil en el 2018 en Girardota, le cambiaron la vida a un joven que nunca imaginaba que podía convertirse en el líder de sus compañeros, y que más importante aún, que terminaría estudiando una carrera con el único objetivo de ayudar en las luchas de los demás. Estos acontecimientos dejaron una huella imborrable en la mente de Alejandro, que está seguro de que ahora en adelante, será la voz de muchas personas y que liderará muchas manifestaciones más, porque los Derechos Humanos se convirtieron en su consigna de vida.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: