fbpx

El Aeropuerto Olaya herrera facilita las labores humanitarias en las regiones apartadas

La Alcaldía de Medellín informa que los vuelos humanitarios, transporte de carga y mercancía, son algunas de las operaciones que se adelantan desde el Aeropuerto Olaya Herrera.

La Alcaldía de Medellín informa que los vuelos humanitarios, transporte de carga y mercancía, son algunas de las operaciones que se adelantan desde el Aeropuerto Olaya Herrera. La conectividad que presta este campo de aviación es vital para regiones como Chocó, Bajo Cauca y Urabá, por esta razón, en la institución se implementan todos los protocolos de bioseguridad. 

Aunque en medio de la contingencia funciona con su mínima capacidad, el Aeropuerto Olaya Herrera mantiene los vuelos humanitarios, de transporte de carga y otros de fuerza mayor para conectar regiones apartadas que necesitan enlazarse con el centro del país.

“En el decreto que estableció el Gobierno Nacional se ordenó el cese de operaciones aéreas, pero los aeropuertos, en especial nuestro Aeropuerto Olaya Herrera, sigue funcionando para prestar servicio de operaciones humanitarias, de estado y transporte de carga por vía aérea”, explicó el gerente general de la entidad, Jesús Sánchez Restrepo.

Esto se acoge al Decreto 457 de 2020 del Gobierno Nacional, que suspendió los vuelos regulares, pero autorizó otras actividades esenciales para los campos de aviación.

La institución promueve el autocuidado entre todos sus colaboradores para garantizar su seguridad y, por tanto, el servicio las 24 horas del día durante todo el año.

“Este es el caso de los vuelos humanitarios, vuelos de orden público de las autoridades militares, vuelos para suministro en regiones apartadas”, precisó el director de Aeronavegación del Aeropuerto Olaya Herrera, Carlos Mario Callejas, lo que incluye aquellos que se prestan con servicio de ambulancia o con ocasiones médicas.

Respecto al transporte de carga, sigue la programación de vuelos para garantizar el abastecimiento en territorios como Bahía Solano.

Actualmente, la central aérea cuenta con personal de tierra, de plataforma, de mantenimiento, de torre de control, de seguridad y con policía aeroportuaria, según las restricciones nacionales. Diariamente se realizan entre 15 y 20 operaciones, menos del 10 % de las habituales, que van de 270 a 300.

En el Olaya Herrera está el Helicóptero Halcón utilizado por la Policía, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Aeronáutica Civil para labores de patrullaje, perifoneo nocturno y transporte de personal esencial para la infraestructura eléctrica del país.

La institución promueve el autocuidado entre todos sus colaboradores para garantizar su seguridad y, por tanto, el servicio las 24 horas del día durante todo el año.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: