fbpx
Perezoso corantioquia

30 de diciembre del 2024

Corantioquia invita a los viajeros a realizar turismo de naturaleza en su jurisdicción

Corantioquia invita a los viajeros a disfrutar del turismo de naturaleza en Antioquia, promoviendo un turismo responsable y sostenible

Corantioquia ha lanzado una invitación a los viajeros para que disfruten del turismo de naturaleza en su jurisdicción, destacando la diversidad de actividades disponibles en el departamento de Antioquia. Entre las opciones se encuentran el avistamiento de aves, senderismo, visitas a charcos y quebradas, bicitravesías, montañismo y recorridos por fincas cafeteras.

En esta temporada, Corantioquia está intensificando sus acciones de sensibilización sobre el turismo de naturaleza. La entidad hace un llamado a los viajeros para que reconozcan y cuiden la riqueza ambiental del departamento, contribuyendo al mismo tiempo a las economías locales. Desde el Magdalena Medio hasta el Bajo Cauca, hay numerosos destinos para visitar y disfrutar en familia.

Lea también:  Corantioquia Reconoce a 13 Guardianes del Patrimonio Ambiental en la Distinción Vida 2024

La autoridad ambiental resalta que los 80 municipios bajo su jurisdicción ofrecen atractivos históricos y paisajísticos, enfatizando la importancia de practicar un turismo responsable. A continuación, se enumeran algunos destinos poco explorados por los turistas:

  • Corregimiento La Sierra, Puerto Nare (Magdalena Medio): Cascadas cristalinas ideales para disfrutar del clima cálido.
  • Betania (Suroeste): El mirador de Farallones, conocido como el «Machu Picchu colombiano».
  • Anorí (Nordeste): Reconocido por sus imponentes montañas y una excelente taza de chocolate.
  • Santa Bárbara: Avistamiento de aves en la Escuela para la Vida El Guayabo, vereda La Arcadia.
  • Valparaíso: El lago del Amor, bebida típica «Pichirrichi» y una destacada gastronomía.
  • Río Tarazá (Bajo Cauca): Ofrece un plan acuático inolvidable para los visitantes.
  • San José de la Montaña (Norte): El alto del Cristo de la Arabia y la ruta lechera, atractivos para los amantes del clima frío.

Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, destacó la importancia de dinamizar las economías locales y la sostenibilidad del territorio como pilares del bienestar comunitario. «Invitamos a todos los viajeros a que conozcan diferentes lugares de nuestro departamento; cuando le damos la oportunidad a nuevos destinos, evitamos las aglomeraciones y cuidamos los ecosistemas, reconociendo lo más valioso que tenemos: la vida en todas sus formas».

De interés: Corantioquia recibió más de 1670 animales durante 2024

Recomendaciones para los turistas:

  1. Lleva de regreso todos los residuos que generes, los desechos no forman parte del paisaje natural.
  2. No realices fogatas, son una de las principales causas de incendios que afectan gravemente los ecosistemas.
  3. Conduce con precaución y permite el paso de la fauna silvestre.
  4. El tráfico y comercialización de flora y fauna silvestre es un delito, déjalos en su hábitat natural.
  5. Denuncia cualquier caso de tráfico de fauna o flora al 123 de la Policía Nacional de Colombia.

Corantioquia recuerda que realizar turismo de naturaleza de manera responsable es mantenerse conectados con la vida.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente