Más de 100 mineros se reunieron en El Bagre (Bajo Cauca) para avanzar en el proceso de formalización liderado por Corantioquia bajo la estrategia «Formalizar para Regenerar», que promueve un modelo de minería sostenible y reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por actividades extractivas.
Lea también: Bello y UNIMINUTO garantizan continuidad del programa Galileo 2.0 para 36 estudiantes
Durante un conversatorio organizado por la autoridad ambiental, pequeños, medianos y grandes mineros, junto a representantes de administraciones municipales, analizaron los requisitos para obtener permisos y licencias ambientales. Liliana María Taborda, directora general de Corantioquia, resaltó la necesidad de articular esfuerzos con la Agencia Nacional de Minería: «El proceso exige dos pasos clave: trabajar con la Agencia y con nosotros como autoridad ambiental»
Karina Márquez, de la Asociación Agrominera Ancestral Barrio Chino, destacó los avances logrados: «Gracias a estas mesas de trabajo con Mineros S.A., identificamos áreas para formalizarnos y adoptar buenas prácticas ambientales»
De interés: ¿Mercenarios? Así denigra Bolívar a los influencers que ya no lo aplauden en 2025
Corantioquia reiteró su compromiso de acompañar a los mineros en la legalización, facilitando trámites para licencias temporales o globales. «Buscamos una minería responsable y en armonía con los ecosistemas», añadió Taborda.
La iniciativa hace parte de una apuesta regional para restaurar áreas degradadas y fortalecer la gobernanza minera.