La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) adoptó un nuevo procedimiento que facilitará las correcciones cartográficas en los municipios bajo su jurisdicción, con el objetivo de proteger y conservar el recurso hídrico. Este mecanismo, que se aplicará por primera vez, permitirá ajustar imprecisiones en la red de drenaje y dará claridad sobre las delimitaciones hídricas, un tema que ha generado retrasos en varios proyectos urbanísticos y ambientales.
Lea también: Corantioquia renueva su Consejo Directivo con nuevos alcaldes
El municipio de Envigado será el primer beneficiario de esta iniciativa, ya que actualmente tiene pendientes 522 correcciones hídricas que requieren revisión. Estas correcciones son esenciales para definir la viabilidad de proyectos que dependen de la precisión en la cartografía de ríos, quebradas y otros cuerpos de agua. Además, Envigado se encuentra en proceso de actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), lo que hace aún más relevante la implementación de este procedimiento.
Corantioquia implementa nuevo procedimiento para correcciones cartográficas
La medida se ampara en la Ley 388 de 1997 y el Decreto Nacional 019 de 2012, que establecen las bases para la planificación y gestión del territorio. Según Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, este procedimiento no solo busca proteger los recursos hídricos, sino también avanzar en el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible. “Con esta metodología, generamos claridad frente a la red hídrica que todos debemos proteger y conservar, al tiempo que impulsamos procesos productivos y empleo”, señaló Taborda.
De interés: Corantioquia y Cornare liberan con éxito dos lechuzas rehabilitadas tras un año de cuidados especializados
Por su parte, Raúl Cardona González, alcalde de Envigado, destacó la importancia de esta herramienta para agilizar proyectos que se han visto retrasados por la falta de definición en las correcciones hídricas. “Tenemos un procedimiento claro para las más de 522 correcciones pendientes. Esto nos permitirá dar respuestas definitivas a los proyectos que están en espera”, afirmó el mandatario local.
Corantioquia hizo un llamado a los demás municipios de su jurisdicción para que, en caso de considerar útil esta herramienta, se acerquen a la Corporación y definan la ruta a seguir. La entidad reiteró su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el ordenamiento territorial, en línea con su misión de proteger los ecosistemas y promover un desarrollo equilibrado en la región.
Esta iniciativa marca un avance significativo en la gestión ambiental y territorial de Antioquia, aunque su impacto real dependerá de la implementación efectiva en los municipios y la capacidad de respuesta de las autoridades locales.