Cumpliendo con todo el protocolo de bioseguridad, el Alcalde Héctor Monsalve y el presidente del Concejo, Juan Carlos Herrera Díaz, dieron la apertura al segundo periodo constitucional de sesiones ordinarias del Concejo de Copacabana, las cuales tendrán el propósito presentar y analizar el Plan de Desarrollo 2020-2023.
En estas sesiones que comienzan hoy, se presentará ante el consejo de Copacabana, el plan de desarrollo, este ante proyecto de plan, debe surtir varios caminos para que sea puesto en marcha y poder dar inicio a la ejecución.
La ruta metodológica que recorre un plan de desarrollo, comienza con la realización de encuentros ciudadanos, que son Espacios convocados por las entidades territoriales en el marco de la formulación de los Planes de Desarrollo. Las oficinas de Planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana (Ley 152. Art. 3. Literal g.).
En estas sesiones que comienzan hoy, se presentará ante el consejo de Copacabana, el plan de desarrollo, este ante proyecto de plan, debe surtir varios caminos para que sea puesto en marcha y poder dar inicio a la ejecución.
El segundo paso es el proceso de elaboración del proyecto, los Gobernadores y Alcaldes, con su equipo de gobierno inician el proceso de construcción del primer proyecto de Plan de Desarrollo, el cual deberá tener en cuenta para su formulación, la Articulación y armonización con los Planes de Desarrollo Nacional y Territorial (Artículo 339 de la Constitución Política. Ley 152 de 1994 Art. 4).
En la tercera fase se realiza El Plan de Inversiones compuesto por la proyección de los recursos financiaros disponibles para su ejecución (fuentes de financiación).
La cuarta fase tiene como fin el estudio de la propuesta del Plan de Desarrollo por parte del Consejo Territorial de Planeación. El CTP cuenta con 30 días a partir del 1 de Marzo hasta el 31 de Marzo, para emitir su concepto y las recomendaciones acerca del proyecto Plan de Desarrollo.
Luego, en la quinta fase se hacen ajustes al proyecto Plan de Desarrollo. La entidad Territorial tiene 30 días contados a partir del 1 de abril para hacer los respectivos ajustes y modificaciones a la propuesta del Plan, especialmente debe hacer los ajustes y la armonización financiera.
Y por último, se realiza la discusión de la propuesta de plan de desarrollo en las Asambleas Departamentales o Concejos Municipales y Distritales. En esta fase se encuentra el proyecto en el municipio de Copacabana, y hoy, se da inicio oficial y apertura legal a las discusiones en el consejo municipal.