fbpx

Continúan las restricciones en las terminales de Medellín

Debido a los cambios, restricciones, ampliaciones y modificaciones que se realizan cada semana, por el tema de la emergencia por el Covid 19, es normal que se presenten muchas dudas respecto a los controles y autorizaciones para la reactivación del transporte intermunicipal.

Debido a los cambios, restricciones, ampliaciones y modificaciones que se realizan cada semana, por el tema de la emergencia por el Covid 19, es normal que se presenten muchas dudas respecto a los controles y autorizaciones para la reactivación del transporte intermunicipal.

Debido a esto, se reitera la información de que éste, se encuentra aún cerrado y que las terminales de Medellín operan solo para quienes cumplen las excepciones dispuestas por el Gobierno Nacional. Quienes necesiten viajar a otros municipios, deberán pasar por tres filtros donde se verifica su estado de salud y que tengan los permisos para trasladarse de una ciudad a otra.

Es claro que tras la reapertura de otros sectores de la economía, los pasajeros aumentan, por esta razón, los usuarios deberán comunicarse con las empresas transportadoras para programar su viaje, verificar sus excepciones y acordar los protocolos, porque las terminales de Medellín, advierten que no habrá apertura de taquillas.

“La terminal se mantiene operando a pedido. Es decir, el contacto entre el pasajero y la empresa transportadora, con el debido reporte, haciendo tamizajes y desinfecciones respectivas, hasta tres veces al día”. Informa el gerente, Carlos Mario Mejía.

Debido a esto, se reitera la información de que éste, se encuentra aún cerrado y que las terminales de Medellín operan solo para quienes cumplen las excepciones dispuestas por el Gobierno Nacional.

En estos filtros se verifica su estado de salud y que posean los permisos de traslado de un municipio a otro. El primer paso para poder trasladarse es obtener el permiso de ambas alcaldías (La de origen y la de destino), obteniendo una credencial que los acredita y además, se debe definir el día para el viaje de regreso.

Los buses no deben superar el 50% de su capacidad, es decir, si en la tarjeta de propiedad de un vehículo, está definida su capacidad, deben operar con la cantidad necesaria para no superar este número.

Ahora bien, a los pasajeros se les realiza un estricto seguimiento acerca de su estado de salud. Los soportes que demuestran que un pasajero es excepcionado, se envían a las alcaldías de destino. Para entrar a Medellín, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en la plataforma Medellín Me Cuida, definiendo la dirección en la cual estará, durante la estadía en la ciudad.
  • Tener el permiso especial de ingreso a la ciudad, donde conste la necesidad clara y especial de entrar a Medellín.
  • Al ingresar a la ciudad, deben guardar cuarentena obligatoria por 15 y ésta será supervisada por la secretaría de salud municipal.
<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: