Debido a los cambios, restricciones, ampliaciones y modificaciones que se realizan cada semana, por el tema de la emergencia por el Covid 19, es normal que se presenten muchas dudas respecto a los controles y autorizaciones para la reactivación del transporte intermunicipal.
Debido a esto, se reitera la información de que éste, se encuentra aún cerrado y que las terminales de Medellín operan solo para quienes cumplen las excepciones dispuestas por el Gobierno Nacional. Quienes necesiten viajar a otros municipios, deberán pasar por tres filtros donde se verifica su estado de salud y que tengan los permisos para trasladarse de una ciudad a otra.
Es claro que tras la reapertura de otros sectores de la economía, los pasajeros aumentan, por esta razón, los usuarios deberán comunicarse con las empresas transportadoras para programar su viaje, verificar sus excepciones y acordar los protocolos, porque las terminales de Medellín, advierten que no habrá apertura de taquillas.
“La terminal se mantiene operando a pedido. Es decir, el contacto entre el pasajero y la empresa transportadora, con el debido reporte, haciendo tamizajes y desinfecciones respectivas, hasta tres veces al día”. Informa el gerente, Carlos Mario Mejía.
Debido a esto, se reitera la información de que éste, se encuentra aún cerrado y que las terminales de Medellín operan solo para quienes cumplen las excepciones dispuestas por el Gobierno Nacional.
En estos filtros se verifica su estado de salud y que posean los permisos de traslado de un municipio a otro. El primer paso para poder trasladarse es obtener el permiso de ambas alcaldías (La de origen y la de destino), obteniendo una credencial que los acredita y además, se debe definir el día para el viaje de regreso.
Los buses no deben superar el 50% de su capacidad, es decir, si en la tarjeta de propiedad de un vehículo, está definida su capacidad, deben operar con la cantidad necesaria para no superar este número.
Ahora bien, a los pasajeros se les realiza un estricto seguimiento acerca de su estado de salud. Los soportes que demuestran que un pasajero es excepcionado, se envían a las alcaldías de destino. Para entrar a Medellín, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en la plataforma Medellín Me Cuida, definiendo la dirección en la cual estará, durante la estadía en la ciudad.
- Tener el permiso especial de ingreso a la ciudad, donde conste la necesidad clara y especial de entrar a Medellín.
- Al ingresar a la ciudad, deben guardar cuarentena obligatoria por 15 y ésta será supervisada por la secretaría de salud municipal.