fbpx

Continúan beneficios para familias de Granada

Las familias campesinas del municipio de Granada, continúan beneficiándose con la estrategia de BancO2.

Las familias campesinas del municipio de Granada, continúan beneficiándose con la estrategia de BancO2. Este proyecto  de pagos por servicios ambientales, a través de la cual se unen empresas, gobiernos y comunidades rurales, campesinas y étnicas en torno a la conservación de ecosistemas naturales de Colombia.

Este esquema de pago por servicios ambientales implementado por Masbosques y Cornare, en el cual participa el municipio de Granada y beneficia a 84 familias de la zona rural. Las familias campesinas socias del esquema mejoran sus ingresos económicos con proyectos productivos como Miel BancO2, arroz BancO2, café BancO2 y ecoturismo.

El rol de los campesinos en esta época es vital para la vida de todos, pues son quienes cultivan y cosechan el alimento que llega hoy a nuestras casas. Con el ánimo de fortalecer esta labor, y por supuesto generar alternativas para la sostenibilidad de la vida en el campo. Una muestra de este fortalecimiento es la marca Miel BancO2, que se creó para comercializar la miel producida por cerca de 400 familias socias en el oriente antioqueño.

El rol de los campesinos en esta época es vital para la vida de todos, pues son quienes cultivan y cosechan el alimento que llega hoy a nuestras casas.

Debido a que las actividades agrícolas y pecuarias están exentas de la medidas restrictivas de circulación en este tiempo de cuarentena, desde la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques – Masbosques, se comprarán 2.200 kilos de miel proveniente de 20 familias de los municipios del Oriente antioqueño como: San Rafael, Sonsón, Alejandría y Concepción; y del Nordeste Santo Domingo. Estas familias obtendrán en total $19’800.000 por esta venta, convirtiéndose en un reconocimiento a su importante labor, y a su vez en un aporte significativo para afrontar económicamente esta difícil época de aislamiento.

Este esquema se desarrolla en Granada desde el año 2013 y tiene como objetivo el pago por servicios ambientales a familias que conservan los ecosistemas estratégicos. El pago se realiza bimensualmente mediante una bonificación de acuerdo a la clasificación del beneficiario.

“La familia recibe el incentivo dependiendo la cantidad de metros o hectáreas que tienen en conservación, percibiendo $346.692, para las mayores áreas, $259.500, para áreas intermedias y $173.346 para los menores rangos” menciona, Oscar Quintero, Coordinador Ambiental de la marca.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: