Las familias campesinas del municipio de Granada, continúan beneficiándose con la estrategia de BancO2. Este proyecto de pagos por servicios ambientales, a través de la cual se unen empresas, gobiernos y comunidades rurales, campesinas y étnicas en torno a la conservación de ecosistemas naturales de Colombia.
Este esquema de pago por servicios ambientales implementado por Masbosques y Cornare, en el cual participa el municipio de Granada y beneficia a 84 familias de la zona rural. Las familias campesinas socias del esquema mejoran sus ingresos económicos con proyectos productivos como Miel BancO2, arroz BancO2, café BancO2 y ecoturismo.
El rol de los campesinos en esta época es vital para la vida de todos, pues son quienes cultivan y cosechan el alimento que llega hoy a nuestras casas. Con el ánimo de fortalecer esta labor, y por supuesto generar alternativas para la sostenibilidad de la vida en el campo. Una muestra de este fortalecimiento es la marca Miel BancO2, que se creó para comercializar la miel producida por cerca de 400 familias socias en el oriente antioqueño.
El rol de los campesinos en esta época es vital para la vida de todos, pues son quienes cultivan y cosechan el alimento que llega hoy a nuestras casas.
Debido a que las actividades agrícolas y pecuarias están exentas de la medidas restrictivas de circulación en este tiempo de cuarentena, desde la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques – Masbosques, se comprarán 2.200 kilos de miel proveniente de 20 familias de los municipios del Oriente antioqueño como: San Rafael, Sonsón, Alejandría y Concepción; y del Nordeste Santo Domingo. Estas familias obtendrán en total $19’800.000 por esta venta, convirtiéndose en un reconocimiento a su importante labor, y a su vez en un aporte significativo para afrontar económicamente esta difícil época de aislamiento.
Este esquema se desarrolla en Granada desde el año 2013 y tiene como objetivo el pago por servicios ambientales a familias que conservan los ecosistemas estratégicos. El pago se realiza bimensualmente mediante una bonificación de acuerdo a la clasificación del beneficiario.
“La familia recibe el incentivo dependiendo la cantidad de metros o hectáreas que tienen en conservación, percibiendo $346.692, para las mayores áreas, $259.500, para áreas intermedias y $173.346 para los menores rangos” menciona, Oscar Quintero, Coordinador Ambiental de la marca.