En Campamento, el turno de brillar fue para los profes y su concurso «La enseñanza más creativa».
La alcaldía municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social y su Oficina de Educación, hizo un concurso llamado “La enseñanza más creativa”.
Donde los docentes del municipio pondrían en juego su creatividad y ayudarían a convertir el espacio virtual de interacción, en el mejor escenario de aprendizaje.
La invitación
La invitación a la participación de todos los profes, consistía en que grabaran un vídeo de máximo cuatro minutos.
De de manera creativa compartiera una enseñanza de cualquier área del conocimiento.
Este vídeo sería publicado en la cuenta oficial de Facebook de la alcaldía de Campamento y ganarán los dos profes cuyos vídeos tengan mayor número de reproducciones.
Educar
Es importante resaltar que educar desde la creatividad, es educar para el cambio.
Formar personas con potencial de originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa e incluso innovación.
Personas amantes de tomar riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida, tanto escolar como cotidiana.
Además, educar desde la creatividad es ofrecer y aplicar herramientas para la innovación.
La enseñanza más creativa
Creatividad
La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo, favoreciendo potencialidades.
Consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso enseñanza – aprendizaje.
Además, a través del uso de la mayor cantidad de medios posibles para el desarrollo pedagógico.
Según esto, no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo en las clases.
Motivación
La concepción acerca de una educación creativa parte del planteamiento de que la creatividad está ligada a todos los ámbitos de la actividad humana.
Como producto de un devenir histórico social y unos imaginarios determinados.
La principal motivación de este concurso es la generación de formas de enseñanza creativas, que realmente convoquen la atención de niños y jóvenes.
En medio de épocas de distanciamiento social en las que parece que la virtualidad es el único escenario educativo posible.