Recientemente, la alcaldía municipal se encuentra combatiendo el sedentarismo en San Jerónimo. Por esta razón, invita a la comunidad a continuar con los protocolos de bioseguridad pero no descuidar la actividad física. Entendiendo por supuesto, que la quietud y el sedentarismo son los ocasionantes de diversas enfermedades actualmente.
Horarios
Esta invitación además, extiende horarios y los tiempos tentativos para la realización de la actividad física en el municipio.
Por ejemplo, se aconseja que para los niños entre dos y cinco años, se realice durante media hora, tres veces a la semana y siempre estén acompañados por adultos.
Para los niños y jóvenes entre 6 y 17 años se recomienda actividad física de una hora, tres veces a la semana y también bajo la supervisión de adultos; a los adultos entre 18 y 60 años entre las 8:00 am y las 10:00 am, todos los días.
Finalmente, a los adultos mayores de 60 años, se les recomienda hacer actividad física durante media hora, de dos a tres veces a la semana.
Combatiendo el sedentarismo en San Jerónimo
Sedentarismo
Es importante resaltar que en nuestro país, el sedentarismo es una de las diez causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad.
Además de constituir el segundo factor de riesgo de una mala salud (después del tabaquismo), ya que duplica el peligro de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y obesidad, entre otras enfermedades.
El sedentarismo está asociado a una baja actividad músculo-esquelética, siendo uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles por lo que necesitamos del compromiso de todos para reducir la prevalencia de casos.
Además, cada vez hay más estudios que demuestran la importancia tanto de realizar actividad física como de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una influencia clara en la mejora de la salud, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población.