1 de octubre del 2025

China aplica la máxima severidad de la ley: 11 condenas a muerte al clan criminal de la Familia Ming

Un tribunal chino ha impuesto duras condenas, incluidas penas de muerte, a 39 integrantes de la poderosa familia Ming por una extensa red de delitos que incluía fraudes en línea, casinos ilegales y el control de centros donde miles de personas eran forzadas a trabajar.

Según un reportaje del portal BBC, en un caso que ha expuesto la brutal operación de los centros de estafa en la frontera entre China y Myanmar, un tribunal de la ciudad de Wenzhou, en el este de China, sentenció a 11 miembros de una conocida familia a la pena capital. Otros cinco recibieron la pena de muerte con una suspensión de dos años, 11 fueron condenados a cadena perpetua y el resto a penas de prisión que oscilan entre 5 y 24 años.

Lea también: De elefante blanco a faro de esperanza: la escuela que se negó a morir en Cañas Gordas.

Los acusados, vestidos con uniformes oscuros, fueron alineados en el banquillo flanqueados por guardias de seguridad, en imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV. Según el veredicto, el clan familiar, en colaboración con otros grupos delictivos, estuvo involucrado desde 2015 en una trama criminal que generó ganancias estimadas en más de 1.400 millones de dólares.

De los casinos al «ciberesclavismo» de la Familia Ming

La familia Ming operaba en la remota ciudad de Laukkai, en el estado de Shan (Myanmar), una zona que se convirtió en un epicentro para el juego ilegal, el tráfico de drogas y, más recientemente, en la cuna de lo que Naciones Unidas ha denominado una «pandemia de estafas».

Lo que comenzó como casinos para eludir la prohibición del juego en China, se transformó en una lucrativa fachada para el lavado de dinero y el tráfico de personas. La familia dirigía centros de estafa, como el notorio complejo «Crouching Tiger Villa», que albergaba a hasta 10.000 trabajadores, muchos de ellos extranjeros –en su mayoría chinos– que eran retenidos contra su voluntad.

De interés: Carolina Corcho: La carta de Antioquia que desafía a Quintero en la consulta del Pacto Histórico

Estos «ciberesclavos» eran obligados a realizar largas jornadas ejecutando sofisticadas operaciones de fraude en línea dirigidas a víctimas de todo el mundo. El tribunal determinó que la red criminal fue responsable de la muerte de varios de estos trabajadores en los centros que controlaban.

La caída del clan

La suerte de la familia Ming cambió hace dos años, cuando una alianza de grupos insurgentes en Myanmar, sobre los que se cree que China ejerce una influencia significativa, lanzó una ofensiva que expulsó al ejército birmano de Laukkai. Se presume que Pekín dio su visto bueno a esta operación.

En 2023, las autoridades de Myanmar arrestaron a numerosos miembros del clan y los entregaron a China. Según los informes, el patriarca de la familia, Ming Xuechang, se suicidó durante el proceso. Miles de personas que trabajaban en los centros de estafa también han sido repatriadas y entregadas a la policía china.

Una señal de determinación del gobierno chino

Las sentencias, particularmente las 11 penas de muerte, son una muestra contundente de la determinación de China de combatir con severidad el negocio de las estafas que opera desde su frontera. La presión de Pekín ya había obligado anteriormente a Tailandia a tomar medidas similares en su frontera con Myanmar.

A pesar de esta ofensiva, el negocio de las estafas ha demostrado ser resiliente. Según los informes, una gran parte de estas operaciones delictivas se ha trasladado ahora a Camboya, aunque aún mantiene presencia en Myanmar, lo que supone un desafío continuo para las autoridades de la región.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente