Caucasia tiene la primera ecoescuela sostenible del departamento. Se trata de la comunidad Santa Rosita, donde salió favorecida con la escuela con esta nueva implementación.
El cuidado del agua, el ahorro de energía, la buena disposición y recuperación de los residuos y la siembra de especies para mantener el ecosistema serán vitales en el enfoque académico que esta institución educativa rural, con más de 35 años de haber sido construida en la vereda Campo Alegre, tendrá a partir de 2022.
Los estudiantes no solo estarán en las aulas recitando tareas de español o sociales, sino que también cultivarán, cuidarán los senderos ecológicos y serán vigías de cada recurso de la naturaleza.
Caucasia tiene la primera ecoescuela sostenible del departamento
Proyecto
“La elección de la institución para este piloto hace justicia con una comunidad que ha tenido carencias históricas en aspectos de desarrollo social y en acceso a servicios públicos”, indicó Rómulo Lozano Sajona, rector.
La ecoescuela de Santa Rosita hace parte de un proyecto de la corporación ambiental Corantioquia, cuya meta es crear 30 similares en el departamento, a las cuales se les hace una dotación especial creando un entorno ambiental orientado al cuidado de la vida. Las instituciones beneficiadas reciben una transformación en su infraestructura acorde con el concepto ecológico.
Además, a la escuela se le instaló un sistema de energía fotovoltaica con 5 paneles solares para el pozo de bombeo que abastece el acueducto y 12 más para el acueducto de la vereda.
“Esto permitirá una reducción del 93,4 % en el consumo de energía en el corregimiento”, concluyó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.















