fbpx

Carolina del Príncipe ya tiene Plan de Desarrollo

La herramienta del plan de desarrollo de un municipio es la carta de navegación de la administración.

En la página oficial de la alcaldía de Carolina del príncipe, se encuentra publicado el Plan de Desarrollo “Carolina del Príncipe compromiso de todos”. Que rige al municipio del 2020 al 2023.

En este documento de 215 páginas, en el Capítulo 1, “Descripción de la situación actual”, informa,  que para la elaboración del diagnóstico se construyeron unas planillas para ser diligenciadas por cada grupo poblacional, es decir, para el sector rural y sector urbano se diligenció una planilla por vereda que da cuenta de las necesidades principales en todos los sectores de inversión y de la percepción que tienen las comunidades de la prestación de los servicios públicos.

Se trabajaron aparte temas puntuales como es el caso del sector educación, el sector de convivencia y seguridad, el sector de grupos productivos, el sector salud, los grupos de víctimas y finalmente el sector de grupos vulnerables. Se anexa el modelo de las fichas diligenciadas por las comunidades en la elaboración del diagnóstico social participativo.

En este documento, se resalta la gran participación de la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo, el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, grupos y agremiaciones fue crucial para consolidar un diagnóstico ajustado a las verdaderas necesidades de cada comunidad y se pudo ratificar el compromiso con la ejecución del programa de gobierno que se había inscrito por parte del Alcalde Municipal en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

En este documento, se resalta la gran participación de la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo, el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, grupos y agremiaciones

Para la elaboración del diagnóstico se convocaron 18 talleres en los diferentes núcleos zonales del municipio con el acompañamiento de los secretarios de despacho, directores y jefes de dependencia.

La dinámica de trabajo fue iniciar haciendo una breve presentación de lo que son los Planes de Desarrollo, marco legal, estructura y finalmente la articulación con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” y el Plan Departamental de Desarrollo “Es el momento de Antioquia”.

En los talleres de diagnóstico, participaron representantes de las 6 veredas que tiene el municipio y también se contó con la representación de la zona urbana.

En los talleres de grupos vulnerables se trabajaron temáticas encaminadas a conocer la situación actual del municipio en temas como atención a personas en situación de discapacidad, adultos mayores, desplazados, entre otros.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: