En la página oficial de la alcaldía de Carolina del príncipe, se encuentra publicado el Plan de Desarrollo “Carolina del Príncipe compromiso de todos”. Que rige al municipio del 2020 al 2023.
En este documento de 215 páginas, en el Capítulo 1, “Descripción de la situación actual”, informa, que para la elaboración del diagnóstico se construyeron unas planillas para ser diligenciadas por cada grupo poblacional, es decir, para el sector rural y sector urbano se diligenció una planilla por vereda que da cuenta de las necesidades principales en todos los sectores de inversión y de la percepción que tienen las comunidades de la prestación de los servicios públicos.
Se trabajaron aparte temas puntuales como es el caso del sector educación, el sector de convivencia y seguridad, el sector de grupos productivos, el sector salud, los grupos de víctimas y finalmente el sector de grupos vulnerables. Se anexa el modelo de las fichas diligenciadas por las comunidades en la elaboración del diagnóstico social participativo.
En este documento, se resalta la gran participación de la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo, el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, grupos y agremiaciones fue crucial para consolidar un diagnóstico ajustado a las verdaderas necesidades de cada comunidad y se pudo ratificar el compromiso con la ejecución del programa de gobierno que se había inscrito por parte del Alcalde Municipal en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En este documento, se resalta la gran participación de la comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo, el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, grupos y agremiaciones
Para la elaboración del diagnóstico se convocaron 18 talleres en los diferentes núcleos zonales del municipio con el acompañamiento de los secretarios de despacho, directores y jefes de dependencia.
La dinámica de trabajo fue iniciar haciendo una breve presentación de lo que son los Planes de Desarrollo, marco legal, estructura y finalmente la articulación con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” y el Plan Departamental de Desarrollo “Es el momento de Antioquia”.
En los talleres de diagnóstico, participaron representantes de las 6 veredas que tiene el municipio y también se contó con la representación de la zona urbana.
En los talleres de grupos vulnerables se trabajaron temáticas encaminadas a conocer la situación actual del municipio en temas como atención a personas en situación de discapacidad, adultos mayores, desplazados, entre otros.