fbpx

Campesinos de Cundinamarca generan alternativas para el acoplarse al cambio climático

Campesinos de Cundinamarca generan alternativas para el acoplarse al cambio climático. Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en las diferentes zonas rurales optaron por darle un nuevo rumbo positivo para los habitantes.

por | Sep 3, 2020 | Antioquia

Campesinos de Cundinamarca generan alternativas para el acoplarse al cambio climático. Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en las diferentes zonas rurales optaron por darle un nuevo rumbo positivo para los habitantes.

Implementaron las huertas orgánicas, monitoreo del clima, sistemas silvopastoriles, restauración ecológica y apicultura. Esto se lleva a cabo por el Ministerio del Medio Ambiente, la ONG Conservación Internacional Colombia y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Campesinos de Cundinamarca generan alternativas para el acoplarse al cambio climático

Objetivo

El fin que tienen es enseñarles a las diferentes comunidades que habitan cerca a los ecosistemas altoandinos y páramos cómo se debe adaptar a los diferentes cambios climáticos. Por eso es fundamental conservar los ecosistemas, ya que ayuda a regular el clima y suministra agua.

Los habitantes emplean herramientas para entender el cambio de clima como el pluviómetro, pues sirve para calcular la cantidad de agua que cae en un metro cuadrado y el termohigrómetro que es el encargado de medir la humedad y la temperatura.

La red de monitores releva la información que es cerca de 64 datos. Promediando para dar a conocer como es la humedad, temperatura, precipitación y el nivel de lluvia en las fincas. Ayudándoles en los procesos productivos sin necesidad de parar.

Además, cuenta con el apoyo de diferentes entidades como el IDEAM y las Corporaciones Autónomas Regionales que elaboran una serie de mapas con los que determinaron dónde se registraría los cambios hidrológicos, precipitación drástica y temperatura.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

El próximo 5 de mayo de 2023 se cumplirán 20 años de la muerte violenta del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, su asesor de paz, Gilberto Echeverri Mejía y ocho soldados que los acompañaban en el campamento en el que permanecían secuestrados, en zona rural del municipio de Urrao.

leer más

Aeropuerto José María Córdova tendrá cierres en Semana Santa

El Aeropuerto informó que a partir del 28 de marzo hasta el 7 de abril presentará cierres, los cuales están autorizados por la Aeronáutica Civil.

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

Hallan otro cuerpo de empleado desaparecido en Hidroituango

En la mañana de este jueves, 23 de marzo, fue hallado el cuerpo de Sergio Alejandro Toro, según informó EPM.

Daniel Largo Taborda

Se encuentra abierta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023

La Gobernación de Antioquia adelanta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023, una iniciativa que tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana mediante la entrega de incentivos a organizaciones sociales y comunitarias que demuestren trabajo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los territorios.

Con el recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios en 2022, continúa creciendo la cultura de pago de los antiqueños

Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos.

A %d blogueros les gusta esto: