Durante estos días y próximos, la alcaldía estará compartiendo en sus redes sociales la campaña de la Unidad Nacional de Victimas «Dona tu voz», que busca sensibilizar sobre la importancia de hacer memoria de los hechos víctimizantes que han padecido millones de Colombianos.
“Conmemoremos esta fecha compartiendo las historias de las víctimas del conflicto armado. Tú puedes ser parte de las personas que donamos la voz para no olvidar el horror y para sanar las heridas”, manifestó el gobierno municipal.
Además, a propósito del día de la solidaridad con las víctimas, este 09 de abril, la Unidad de Víctimas Municipal de Campamento invita a todos los pobladores a plasmar en este pendón.
Este ubicado en la entrada de la sede principal de la alcaldía sus propios nombres o el nombre de las víctimas que dejó el conflicto armado en el municipio.
Según la administración, preservar la memoria es importante para generar conciencia sobre la reparación y la no repetición.
Campamento conmemora a las víctimas del conflicto
Entonces le dispararon en un pie y se llevaron los animales
“Soy de una familia trabajadora del campo y cultivadores de café. Mi pueblo era tranquilo hasta que comenzaron a llegar grupos armados, que exigían que les diéramos animales y comida o nos mataban. Un día llegaron a mi casa a hacer sus exigencias.
Mi mamá se asustó tanto que no logró cocinar. Cuando mi papá salió a explicarles, ellos lo ataron a un árbol y empezaron a amenazarlo. Todos suplicábamos que no lo mataran, entonces le dispararon en un pie y se llevaron los animales”. Contó Carlos.
Sigue leyendo la historia aquí, también puedes entrar al QR desde este mismo sitio:
https://www.facebook.com/AlcaldiaCampamento/photos/a.1217369201649637/3761648707221661/
“Escanea el código QR, lee y graba en nota de voz esta historia, compártela con tus contactos y conviértete en alguien que narra la memoria, sanar heridas y construye paz”, comunicó la alcaldía.