fbpx

Briceño se preocupa por sus niños

Briceño se preocupa por sus niños. En el marco del día contra el trabajo infantil, la alcaldía de Briceño transmitió un programa radial sobre la importancia de cuidar a los menores.

por | Jun 9, 2020 | Briceño, Norte

Briceño se preocupa por sus niños. En el marco del día contra el trabajo infantil, la alcaldía de Briceño transmitió un programa radial sobre la importancia de cuidar a los menores. A través de una conversación con María Cecilia Giraldo, comisaría de familia, Luz Molina, psicóloga y una trabajadora social del municipio se pudo hacer un análisis acerca de las causas y consecuencias de exponer a los niños a trabajo forzado.

Este tema de interés para toda la comunidad, retoma más importancia en vista de que se acerca el 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La iniciativa que parte desde la Comisaria de Familia busca concientizar a la comunidad del norte de Antioquia acerca de cómo afecta esta práctica a los niños.

Se estima que en el mundo entero alrededor de 73 millones de niños son forzados a trabajar.

La comisaría de familia comenzó explicando la diferencia entre trabajo y tarea infantil. Tarea es toda aquella actividad que realizan niños, niñas y adolescentes que no afectan su libre desarrollo en ámbitos educativos. Barrer, trapear o dedicarse a algunas tareas domésticas es permitido e incluso sano para que el chico aprenda la importancia de ayudar en casa.

Por otro lado, el trabajo infantil afecta su desarrollo físico y potencial cognitivo. Algunos ejemplos del trabajo infantil son la la esclavitud, el reclutamiento forzado, la prostitución y cualquier otra actividad que afecte su libre desarrollo de la personalidad como menor, puesto que se verá comprometido su crecimiento físico y mental.

Se estima que en el mundo entero alrededor de 73 millones de niños son forzados a trabajar. Las edades principales comprenden entre los 15 y los 17 años. En Colombia, esta práctica es más recurrente en contextos de conflicto armado.

Por otro lado, la psicóloga Luz Molina, habló de las consecuencias del trabajo infantil, haciendo énfasis en que poner labores de adultos a niños no es conveniente.

Con este programa Briceño pretende hacer un llamado para informar a la comunidad sobre la importancia de proteger a los menores de edad, en el marco del Día contra el trabajo infantil.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: