fbpx

Bomberos de La Estrella previenen el Covid-19

Bomberos de La Estrella previenen el Covid-19. El cuerpo de La Estrella adquirió dos novedosas técnicas de de desinfección y purificación. El Comandante Luis Alfonso Gómez, capitán del cuerpo aseguró que con estas dos estrategias podrán eliminar virus y bacterias de forma efectiva. Este tipo de prácticas se dan a conocer como desinfección agresiva y […]

Bomberos de La Estrella previenen el Covid-19. El cuerpo de La Estrella adquirió dos novedosas técnicas de de desinfección y purificación.

El Comandante Luis Alfonso Gómez, capitán del cuerpo aseguró que con estas dos estrategias podrán eliminar virus y bacterias de forma efectiva. Este tipo de prácticas se dan a conocer como desinfección agresiva y se ha venido aplicando a vehículos intervenidos en puestos de control y en algunos inmuebles.

La nebulización se realiza gracias a una nube generada por calor y glicerina, esta funciona como el transportador de una solución de hipoclorito a 200 partes por millón. Este tipo de técnica se suele aplicar en los espacios abiertos, puesto que en ellos la descontaminación por rocío no es tan efectiva.

Por otro lado, el proceso de ozonización, consiste en un equipo que recoge el aire de un recinto cerrado en una cámara con rayos ultravioleta, esta se encarga posteriormente de descomponer las partículas de oxigeno en tres átomos, por lo que se convierten en ozono.

Julio Tamayo, teniente y jefe operativo, explica que “el ozono es un gas altamente oxidante”, y que es gracias a su composición química que es capaz de atacar virus, bacterias, hongos, esporas y microbios que existan en lugares cerrados o filtros de ventilación. Después de 20 o 25 minutos de ozonizar un espacio, el ozono se convierte nuevamente en oxígeno, por lo que en este proceso además de desinfectar un lugar, se está purificando el aire del mismo. El teniente Tamayo, explica que el ozono descompone la capa lipídica de los virus, por lo que asegura que el ozono es elemento químico mas efectivo para eliminar el covid-19.

La técnica de ozonización es apropiada para desinfectar lugares de alta aglomeración, donde exista alta probabilidad de contagio por Covid-19 como hospitales, teatros y el transporte público. El Teniente Tamayo recomienda implementar la ozonización en el transporte de servicio público, puesto que al ser un foco alto de contagio y se podría disminuir el número de casos de contraen el virus es estos espacios.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: