Anzá se preocupa por su población gestante. Con el fin de orientar a los habitantes del territorio frente a los protocolos en salud de las gestantes, recién nacidos y mujeres en periodo de lactancia durante la pandemia del COVID-19, la administración municipal de Anzá lanzó un comunicado. Esto con el fin de evitar complicaciones, discapacidades y muertes en las gestantes y los recién nacidos del país y en el municipio de Anzá. La E.S.E Hospital San Francisco de Asís ha establecido acciones que se requieren frente la epidemia por COVID -19, de esta forma garantizan al máximo la salud y bienestar de las gestantes y los recién nacidos del municipio.
Comenzaron las modificaciones en las agendas en las modalidades para la prestación de servicios para la atención y el cuidado pre-natal. Todo esto establecido en la resolución 521 del 2020 y las disposiciones que este lineamiento propone.
También recomendaron que las gestantes y sus familias debían estar alerta a los signos de alarma que son fiebre mayor o igual a los 38°, con o sin producción de esputo, dificultad para respirar, fatiga o malestar general, nauseas o vomito, dolor al respirar o diarrea.
Por otro lado, algunos signos de alarma obstétricos son hipertensión arterial, cefalea, trastornos visuales o auditivos, edemas de manos y cara, disminución marcada o ausencia de movimientos fetales, actividad uterina, sangrado vaginal, entre otros.
Lo importante es que las gestantes tengan en cuenta todos los signos antes mencionados para que no vayan a existir algún tipo de complicaciones. Cabe recordar que el servicio de Urgencias del hospital del municipio puede atender urgencias de baja complejidad, y si alguna sobrepasa la capacidad resolutiva del municipio, se deben trasladar a los pacientes por medio de ambulancia a otros niveles de atención ubicados en Santa Fe de Antioquia a 20 minutos o Medellín a una hora y media.