fbpx

Anorí acompaña a campesinos pertenecientes al PNIS

Anorí acompaña a campesinos pertenecientes al PNIS. Después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, se creó la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos y se ha venido implementando el PNIS o Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos Ilícitos. Este proyecto pretende que las miles de familias con cultivos de coca, comiencen una paulatina transición hacia una agricultura legal. 

por | Jun 4, 2020 | Anorí, Nordeste

Anorí acompaña a campesinos pertenecientes al PNIS. Después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, se creó la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos y se ha venido implementando el PNIS o Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos Ilícitos. Este proyecto pretende que las miles de familias con cultivos de coca, comiencen una paulatina transición hacia una agricultura legal.

Cabe recordar que el desarrollo de esta economía ilícita se origina y fortalece en su mayoría por la situación de pobreza, la falta de desarrollo en los territorios, el abandono del Estado, el conflicto armado, entre muchos otros factores que afrontan las comunidades rurales del país.

Desde que el Programa Nacional Integral de sustitución de cultivos ilícitos se comenzó a implementar, se han zanjado aproximadamente 30 acuerdos entre campesinos cultivadores de coca y el gobierno. Los campesinos de Anorí han expresado su voluntad de transitar hacia el desarrollo de estas economías lícitas y se han acogido de forma voluntaria al programa; el cual está integrado con la Reforma Rural Integral, que es garantía de una seguridad en los territorios y un enfoque diferencial en las iniciativas que emprende.

En el municipio de Anorí hay varias familias que hacen parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos Ilícitos.

La administración municipal de Anorí no se ha quedado atrás y ha demostrado su intención de apoyar la transformación de los campesinos. Desde el inicio han acompañado la iniciativa y es por esta razón que el pasado 30 de mayo lideraron las conversaciones con el representante legal de Apanor, Benedicto Quiroz y con Jhon Jairo Cruz, parte del equipo técnico del mismo programa. Estas personas fueron los encargadas de brindarle a los campesinos herramientas e instrumentos de trabajo nuevos.

Otros habitantes del municipio aplaudieron esta medida y celebraron el acompañamiento administrativo a la transición de estas familias.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

Nordeste y occidente antioqueño fue beneficiado con unidades sanitarias familiares

Instalaciones de unidades sanitarias para mejorar la calidad de vida de las familias rurales en 11 veredas del departamento antioqueño.

En el municipio de Anorí se realizó la pavimentación de la Vía El Limón, obra que permite desarrollo y progreso a la comunidad

En el municipio de Anorí se realizó la entrega del proyecto de 33,7 kilómetros de cabeceras municipales en El Limón – Anorí.

El municipio de Remedios realizará la primera versión de la feria Expoemprender 2022

En el municipio de Sabanalarga Antioquia se realizará la entrega de 32 títulos de predios baldíos urbanos a familias que cuyos inmuebles fueron adquiridos en el pasado sin justo acuerdo.

En el municipio de Remedios habitantes de veredas serán beneficiados con la construcción de puente

En el municipio de Remedios puente beneficiará a dos comunidades que se encuentran aisladas de las demás poblaciones.

Amalfitanos serán beneficiados con proyectos de vivienda

Avanza proyecto de viviendas y predios legalizados para viviendas en el municipio de Amalfi

A %d blogueros les gusta esto: