Educación y cierre de brechas: ALIÓN destinó más de $10.800 millones a infraestructura, dotación y calidad educativa en el Magdalena Medio y el Oriente antioqueño mediante el mecanismo Obras por Impuestos, con intervenciones en Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC). Este instrumento permite a contribuyentes financiar proyectos sociales priorizados por el Estado en territorios con rezagos históricos.
En Colombia, los desafíos de educación rural incluyen conectividad y permanencia escolar. Estudios recientes de la Universidad Javeriana reportan que 79,8% de las sedes rurales no cuentan con acceso a internet, evidencia de la magnitud de la brecha digital en el país. En Antioquia, la deserción escolar fue de 4,64% en 2023, equivalente a cerca de 20.000 estudiantes que abandonaron sus estudios, según la Secretaría de Educación departamental.
De interés: ¡ALIÓN le pone freno a los accidentes! Así revolucionan la seguridad vial en Colombia
Entre los hitos, en 2021 la compañía entregó la Escuela Rural La Danta (sede Jerusalén) en Sonsón, con más de 2.700 m², cancha múltiple, 12 aulas y capacidad para 500 estudiantes. En 2024, amplió su alcance con $3.900 millones para dotación escolar en San Francisco, San Luis, Sonsón y Amalfi, beneficiando a 11.900 niños y niñas.
Para 2025–2026, la comunidad de la Escuela Rural La Danta será parte de un proyecto de dotación tecnológica por $2.800 millones (320 portátiles y 12 videoproyectores inteligentes), con impacto directo en 352 estudiantes y docentes. De forma complementaria, ALIÓN invertirá $600 millones en procesos formativos con familias y maestros para asegurar la sostenibilidad pedagógica. La empresa reiteró que la educación es un pilar de su inversión social en Antioquia.
Lea también: ALIÓN impulsa acceso a agua segura en Magdalena Medio con instalación de filtros artesanales
El enfoque también contempla cultura: en 2025, ALIÓN financiará con $1.000 millones el proyecto “Fortalecimiento de ambientes para la educación artística y cultural” de la Corporación Empresarial del Oriente (CEO), que beneficiará a más de 20.000 estudiantes en 12 municipios ZOMAC del Oriente y Nordeste antioqueño. Las ZOMAC son áreas definidas por el Gobierno para acelerar el desarrollo en territorios impactados por el conflicto.
Además, junto con Corona y Sumicol, ALIÓN participa en un esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para conservar el páramo de Maítama–Sonsón, por $4.709 millones bajo Obras por Impuestos, con beneficios para 33 familias y la protección de 583 hectáreas estratégicas. El PSA es un incentivo económico que reconoce acciones de preservación y restauración de ecosistemas clave, como fuentes hídricas de las que depende la región.
Educación
Autoridades locales valoraron que la articulación público–privada dinamiza la educación y motiva a estudiantes y docentes, con mejoras en ambientes de aprendizaje y cierre de brechas de acceso. La combinación de infraestructura, dotación, tecnología y acompañamiento pedagógico busca incidir en permanencia escolar y resultados de aprendizaje en contextos ZOMAC.
















